SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 may 2007 - 5:00 a. m.

Sarkozy: ayudarlo a ayudarnos

El recién elegido presidente Sarkozy vino a Colombia (julio/03), mostró un interés activo en su política de Seguridad Democrática, incluido el Plan Colombia (‘Colombia y las elecciones francesas’, 4/4/07), contrajo y cumplió compromisos concretos de cooperación europea y francesa en seguridad.

POR:

También “ofreció vendernos ‘Eurocopters’, de uso eminentemente dual”, cuyo suministro, de concretarse, fortalecería la ‘liberal’ lectura española del ‘Código de Conducta’ de la UE: no siendo el conflicto colombiano guerra civil, es lícito vendernos armas. A ésta visión, si prospera, se adherirían los “países con industria militar de la ‘Nueva Europa’, como Hungría, Polonia y República Checa”. El prerrequisito para convertir esta ‘buena disposición’ en realidad es la liberación de Ingrid Betancourt ‘por las buenas’, mediante intercambio humanitario u otra modalidad que no ponga su vida en peligro, como lo haría un operativo de la Fuerza Pública, tanto por su riesgo inherente como por la política de las Farc de no permitir el rescate con vida de ningún secuestrado (ejecución de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri en plena operación de rescate, 5/5/03; testimonio del policía Jhon Frank Pinchao después de su evasión, 16/5/07). Esta posición fue pactada por los tres principales candidatos presidenciales franceses, aludida por Nicolas Sarkozy después de su elección, expresada telefónicamente por él a Alvaro Uribe (17/5/07, 25/5/05) y reafirmada por el canciller Bernard Kouchner - hombre de izquierda y cofundador de ‘Médicos sin Fronteras’ -tras la orden tajante impartida por Alvaro Uribe de liberar por la fuerza a Ingrid Betancourt, los tres militares estadounidenses en manos de las Farc y demás secuestrados (Escuela General Santander, 18/5/07). Así no se denomine ‘hostilidad’ (como la expresaba la ex administración Chirac), es inequívoca la oposición francesa al rescate militar. ¿Por qué arriesgar el apoyo potencial de Francia y la Unión Europea a la política de Seguridad Democrática y ‘superación’ del Código de Conducta para el caso nuestro en aras de un principio de soberanía que nunca se pierde aún cuando no se explicite y cuya difícil implementación, si fracasa, “tendría un resultado sangriento” (subintendente Pinchao) y ocasionaría un costoso fiasco de política exterior, cuando menos nos lo podemos permitir? Sorprende tanto más en vista de la brillante iniciativa presidencial (11/5/07, 25/5/07) de buscar fórmulas jurídicas para liberar unilateralmente a los guerrilleros presos de las Farc. ¿Qué ha pasado? A la escasa práctica europea del Presidente y su habitual pugnacidad en palabras pronunciadas ante la Fuerza Pública, se suma el carácter reactivo de un discurso desafiante, siguiente a una doble humillación: su maltrato en Washington a manos del liderazgo demócrata, pero también de una administración Bush que primero pacta con éste (no con Colombia o Perú) los cambios a sendos TLC; y el ‘portazo’ de las Farc (declaraciones de Raúl Reyes, 17/5/07) a la liberación unilateral. Llama la atención la habilidad de esa guerrilla para eludir la presión internacional, sacando de quicio al Presidente y torpedeando sus iniciativas de paz, como cuando, tras el carro-bomba en la Universidad Militar (19/10/06), Alvaro Uribe abortó toda prediscusión de acuerdo humanitario y cosechó críticas generalizadas (20/10/06). Ello pone en tela de juicio el que la política de paz y nuestras relaciones con la UE y Francia de Sarkozy sean manejadas sobre una base accidental y reactiva, desde la soledad del solio presidencial, en vez de responder a una estrategia estable y plural, con apoyo pluripartidista. No es tarde para enderezar el caminado y la ‘affaire Betancourt’, con sus imperativos humanos y políticos, brinda una oportunidad real para tal fin, desde cuando, según Uribe ahora parece entenderlo, no sigamos el libreto escrito para él por las Farc. * Consultor internacional ¿Por qué arriesgar el apoyo potencial de Francia y la Unión Europea a la política de Seguridad Democrática”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta