LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2019 - 4:26 p. m.

¿Se quedó sin trabajo? acceda a los subsidios de desempleo

A esta protección tienen derecho trabajadores del sector público y privado, dependientes o independientes, que hagan aportes a cajas de compensación.

Pago de cesantías

No importa la forma de su vinculación laboral para poder tener acceso a esta ayuda.

Archivo Portafolio

POR:
Portafolio

Un subsidio de desempleo es un beneficio que se le otorga a empleados cesantes, a través de la caja de compensación, durante un tiempo máximo de 6 meses, cumpliendo con los aspectos que establece la Ley 1636 de 2013.

Según la norma, a esta protección tienen derecho todos los trabajadores del sector público y privado, dependientes o independientes, que realicen aportes a cajas de compensación familiar.

Estos aportes deberán ser durante un año continuo o discontinuo en los últimos tres (3) años si se es dependiente, y durante al menos dos años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años si se es independiente.

Según la norma, no importa la forma de su vinculación laboral para poder tener acceso a esta ayuda.

Pero cuando el beneficiario se vincula laboralmente de nuevo, debe informar de inmediato a la caja de compensación para suspender el pago. Y si la persona queda de nuevo sin empleo, puede solicitar la reanudación del pago de las cuotas que tenía pendiente.

PASOS PARA OBTENERLO
Las personas deben acercarse a las agencias que tienen las entidades y se deben registrar. Las entidades están encargadas de ofrecer una capacitación sobre empleabilidad, los aspirantes deben dar seguimiento a esa ruta, para después postularse a los beneficios del seguro de desempleo.

1. No estar afiliado como cotizante a una EPS o caja de compensación Familiar.

2. Haber realizado aportes continuos o discontinuos a cualquier caja de compensación familiar durante los últimos tres años.

3. Haber hecho aportes continuos o discontinuos a cualquier caja de compensación familiar durante los últimos tres años.

4. Trabajadores dependientes: 12 meses continuos o discontinuos.

5. Trabajadores independientes: 24 meses continuos o discontinuos (que hayan realizado aportes sobre el 2% de su IBC (Ingreso Base de Cotización).

BENEFICIOS
Beneficio económico de salud: calculado sobre 1 salario mínimo, durante 6 meses. El pago al Sistema de Seguridad Social se realizará un mes vencido posterior a su aprobación.

Bono de alimentación: los aspirantes recibirán bonos de alimentación equivalente a uno y medio salario mínimo. En caso de opción de víveres, el dinero será abonado a un mecanismo de pago..

Según Alejandro Espinosa, coordinador de Subsidios de Compensar, a las personas se les pagan durante 6 meses. Ellos deben informar en llegado caso, vuelvan a trabajar, se suspenderá el pago y les guardamos la cuotas que quedan pendientes. Pero si vuelven cesantes, pueden volver a solicitar la reactivación del pago” asegura.

DOCUMENTOS REQUERIDOS
Las personas interesadas deben diligenciar un formato de solicitud, certificado laboral de última empresa a la que perteneció. Pero, en caso de trabajadores independientes, deben anexar un documento que certifique que se acabó la relación con dicha empresa. También, la certificación de la EPS, en la cual, se encuentre desvinculado.


REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - EL TIEMPO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta