Según Fernando Agudelo, gerente de posventa de GM Colmotores, esto se logró luego de copiarnos del proceso que se aplica en la planta de ensamblaje, en donde creamos el escenario perfecto, compuesto por lámparas, reflectores, computadores y tecnologías de tercera generación. Además, convocamos a unos líderes de calidad o auditores externos para que, con ojos de cliente, y a través de una hoja de ruta, inspeccionen aleatoriamente el vehículo, luego de recibir el respectivo mantenimiento en el taller. Después, ellos entregan una cartelera de medición en donde establecen cómo le fue en los resultados a cada automotor. Cuando se encuentra algún desperfecto, se hace necesario repetir el trabajo, antes de entregar el vehículo. Adicionalmente, la compañía ha invertido un total de 40 millones de dólares en una infraestructura de 140 mil metros cuadrados para su red de posventa. Para que este servicio surta el efecto que se busca, se capacita permanentemente a los funcionarios, quienes deben ofrecer altos estándares de calidad en su desempeño.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
El sector le apuesta a la calidad
Las marcas automotrices presentes en Colombia no escatiman recursos ni esfuerzos en aras de ofrecer unas mejores condiciones de calidad a sus clientes. Un ejemplo de ello son las Válvulas de Calidad de Chevrolet, que se han constituido, quizás, en uno de los procesos más aplaudidos actualmente por los usuarios, ya que el 91 por ciento de los vehículos (de pasajeros, particulares y pesados) que salen de sus centros de servicios quedan en perfectas condiciones de calidad.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
