La agroindustria, el cannabis medicinal y las energías renovables se convierten en los sectores con más potencial para el próximo año.
Así lo concluyen analistas de Sectorial.co, al tomar el pulso a las actividades productivas y revelar las de mayor oportunidad para el 2022.
(Vea: Los artículos que más se roban de los supermercados colombianos).
La compañía, que se ha dedicado a monitorear, investigar, analizar, y evaluar el comportamiento económico de las actividades productivas en el país, reveló estas previsiones del Índice de Confianza Sectorial.
En su informe, Sectorial.co se registra la percepción de confianza que tienen empresarios, inversionistas y líderes de opinión colombianos en la evolución futura de la dinámica de los sectores económicos.
(Vea: Fedesarrollo apunta a más crecimiento para 2021 y pronostica 9,5 %).
Así como revela las actividades que prometen en su desempeño para el año próximo, también define ‘sectores en alerta’ que no la tendrán fácil.
El primero de ellos, advierte, es el de la educación superior privada. Comenta que sigue golpeada por los menores ingresos de los hogares, a causa de la pandemia.
(Vea: Colombia emitirá nuevos TES Verdes el 27 de octubre).
Otro sector que tendrá desafíos será el de carbón, que enfrentaría las consecuencias de la descarbonización a nivel mundial.
Por último, advierte, el sector de la marroquinería tiene algunas dificultades estructurales porque importa más de lo que exporta y por el contrabando que afecta al calzado.
(Vea: Actividades económicas en las que ha habido menos inversión extranjera).
PORTAFOLIO