DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 oct 2015 - 11:50 a. m.

Estos sectores económicos prometían mucho al iniciar 2015

Un informe de Economía Aplicada indicó que el sector salud, turismo e inmobiliario han sacado la cara por la economía del país. Sin embargo, la devaluación acelerada y el menor crecimiento de la demanda mundial y local son obstáculos que deben enfrentar los empresarios.

Estos sectores económicos prometían mucho al iniciar 2015

Archivo

Estos sectores económicos prometían mucho al iniciar 2015

POR:

El sector de servicios de informática, que reporta desde hace 4 años tasas de crecimiento superiores al 10 % anual se destaca por su crecimiento sostenido.

Sector inmobiliario

El importante crecimiento de la oferta de vivienda en los últimos cuatro años ha permitido que este sector se recupere cada trimestre hasta registrar en 2014 un aumento de sus ventas del 10 %, una tasa que ha sido superada en 2015, con un crecimiento del 17,9 % anual en el primer trimestre y 15,8 % en el segundo.

Por cuenta de la nueva ola de subsidios a la tasa de interés y el programa de viviendas del gobierno, la oferta de vivienda continuará creciendo a ritmos importantes y el crecimiento en las distintas regiones continuará estimulando la actividad de estas empresas.

 

Teniendo en cuenta que la economía colombiana inició en 2015 un proceso de moderación en su crecimiento, que ha causado una revisión de las proyecciones por parte de los analistas de 4,2 % a 3,2 % y luego a 2,8 %. Adicionalmente, las condiciones de la economía mundial son inciertas y la demanda externa está cayendo.

Un reporte elaborado por el portal Economía Aplicada analizó el comportamiento de los nueve sectores que fueron los llamados a ‘jalonar’ la economía nacional durante el presente año. Así ha sido su tendencia.

Turismo

En los primeros siete meses del año los ingresos del sector hotelero crecieron 7,8 %, tres puntos por encima del resultado registrado en el mismo período de 2014.

El buen momento que vive el sector turismo se confirma con el porcentaje de ocupación hotelera, que fue superior en agosto de 2015 55,6 % frente a 2014 (54,6 %) y en el promedio del año fue 1,4 % superior al promedio registrado en 2014 (52,8 %).

Salud

Después de un flojo ritmo de crecimiento en 2013 y la recuperación en 2014, en 2015 los ingresos operacionales de las entidades de salud que reportan a la muestra de servicios del Dane mostraron tasas de crecimiento del 14 % y 12,6 %.

El incremento del número de afiliados al régimen contributivo, que fue de 256.000 personas a agosto de 2015, muestra que el sector cuenta con un mercado en crecimiento, además de la reducción de la tasa de desempleo permite prever que esta tendencia continuaría en los años venideros.

Café y flores

Ambos renglones exportan más del 90 % de su producción, se dirigen en un porcentaje importante a una economía estado en recuperación.

Aunque el entorno de precios internacionales no luce tan atractivo como en años anteriores, la devaluación ha permitido compensar este fenómeno.

En el año corrido hasta agosto, las exportaciones de café crecieron 13 % anual en dólares y las de flores un 7 %, un resultado que fue mejor que en el mismo período de 2014 en flores (2 %), pero menos dinámico en el caso del café (22,8 %).

Es de destacar que a agosto de 2014 la tasa de cambio registraba un valor de 1.897,4 pesos, en el mismo mes de 2015 el promedio del valor de la divisa llegó a los 3.012,59 pesos con el respectivo impacto positivo en los ingresos de exportación.

Educación superior

Las cifras del Dane de educación superior privada muestran que los ingresos de estos establecimientos tienen unos de los crecimientos anuales más altos del sector servicios (10 % promedio anual), manteniendo un ritmo positivo en 2015, con una tasa de crecimiento de 9,4 % en el primer trimestre y 10,1 % en el segundo.

El programa Ser Pilo paga 2, que contempla becas otorgadas por el gobierno a estudiantes de Sisben 1, 2 y 3, es un impulsor importante para que estos y otros estudiantes accedan a la educación superior y continúe creciendo la tasa de cobertura de la educación en Colombia, que actualmente es del 45,5 %.

Artículos de viaje, bolsos y artículos similares

El mercado interno se comportó bien para este sector en 2014 y en 2015 ha mantenido tasas positivas pero menores a las de 2014, mostrando una dinámica menor en el consumo: hasta agosto de 2015, las ventas crecieron 7,6 % anual año corrido y la producción el 13 %.

Las exportaciones no han respondido del modo esperado, con caídas superiores al 18 %, por cuenta de la menor demanda mundial.

Es importante precisar que las exportaciones de este sector están dirigidas a Estados Unidos, China y América Latina, estos dos últimos han ajustes importantes en el crecimiento de las economías.

Infraestructura

Aunque el indicador de obras civiles del Dane y el PIB sectorial reflejaron en el primer semestre un crecimiento más modesto que el de 2014, sus tasas siguen siendo altas y superiores al aumento del PIB total, es decir, continúa jalonando el crecimiento de la economía.

Los grandes proyectos adjudicados en 2014, se encuentran en su fase de pre-ejecución por lo que se espera que este indicador repunte a finales de 2015 y 2016.

La ejecución de proyectos de vías terciarias se haría más dinámica este año y el 2016 por cuenta del cierre de las administraciones regionales.

Alquiler de maquinaria

Este sector es el de mayor crecimiento en toda la cadena constructora, con un aumento de las ventas del 30 % en 2014.

En 2015 el sector de alquileres e inmobiliarias reporta un aumento del 19 %, indicando que el buen crecimiento de las ventas continúa.

La mayor intensidad en la ejecución de las obras públicas en las regiones con motivo de los cierres de mandato de alcaldías y gobernaciones se hará sentir en este sector, en donde se aspira la mayor ejecución de las obras de vías primarias, secundarias y terciarias ya contratadas en 2014 y el avance de las concesiones de tercera generación.

Servicios a las empresas

El sector de servicios a las empresas ha sentido el ajuste del gasto del gobierno, su principal demandante.

Las cifras oficiales reportan que el sector de actividades administrativas y servicios empresariales creció del 8,6% anual, un valor positivo pero menor al registrado en años anteriores y las de servicios profesionales reportan tasas negativas.

Aunque ha mostrado algunas señales de desaceleración por cuenta de la dinámica del gasto público, tiene tres oportunidades de crecimiento: la consolidación de la inversión en infraestructura, que comenzará a verse en 2016, la implementación de las NIIF, proceso que las pyme deberán consolidar al cierre de 2015 y 2016.

El crecimiento en el número de empresas en las distintas regiones del país y la devaluación, que promueve la demanda de servicios locales de informática y asesorías en general.

El sector de servicios de informática, que reporta desde hace 4 años tasas de crecimiento superiores al 10 % anual se destaca por su crecimiento sostenido.

Sector inmobiliario

El importante crecimiento de la oferta de vivienda en los últimos cuatro años ha permitido que este sector se recupere cada trimestre hasta registrar en 2014 un aumento de sus ventas del 10 %, una tasa que ha sido superada en 2015, con un crecimiento del 17,9 % anual en el primer trimestre y 15,8 % en el segundo.

Por cuenta de la nueva ola de subsidios a la tasa de interés y el programa de viviendas del gobierno, la oferta de vivienda continuará creciendo a ritmos importantes y el crecimiento en las distintas regiones continuará estimulando la actividad de estas empresas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta