Entre los que presentan los mayores resultados y pueden ser una atractiva inversión para los pequeños y medianos empresarios en el presente año está el rubro de los alimentos como el más importante. En términos generales, este sector está bien, con excepción del subsector de la panadería. Es interesante en tecnología, con innovación, alto valor agregado y con una demanda a futuro creciente. La panificación y afines tienen hoy grandes problemas estructurales, originados por el abastecimiento de materias primas como la harina que subió el 80 por ciento en el último año; las margarinas, el 36 por ciento; y los huevos, el 35 por ciento. Por estas razones, este subsector se ve amenazado a tener un brinco en precios que obligará a los consumidores a buscar alternativas, o a que los empresarios empiecen a cerrar negocios porque hoy no son rentables. Esta situación traerá consigo una presión inflacionaria adicional, porque el pan pesa mucho en la canasta familiar colombiana y, paralelamente, generará un gran desempleo en el sector. Contrariamente, el subsector de cárnicos va bien porque manejo exportaciones muy dinámicas, especialmente hacia Venezuela, y hay empresas innovadoras haciendo productos de delicatessen y de charcutería fina, como jamones y otros productos de buen valor agregado. En materia de lácteos, a pesar de estar concentrado en dos grandes empresas (Colanta y Alpina), las pyme van muy bien, como Auralac del oriente antioqueño y otras de la región cundiboyacense.WILABR
Finanzas
29 feb 2008 - 5:00 a. m.
Sectores productivos
Como en cualquier frente de la economía, en las pyme hay segmentos que son más desarrollados que otros, más dinámicos, con mayores posibilidades de exportación o puramente condicionados al mercado interno.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
