Mientras que algunas personas buscan adquirir un ingreso extra alquilando su inmueble, otros desearían nunca haberlo hecho.
Los conflictos, las deudas y los daños en la propiedad son algunas de las razones por las que las personas deciden rentar su propiedad por medio de inmobiliarias, plataformas, y adquirir seguros de arrendamiento, librándose de dolores de cabeza.
(Vea: Las alternativas que tiene para que no le suba tanto el arriendo).
Optar por un seguro de arrendamiento puede ser una buena opción para que los arrendatarios no tengan problemas con sus inquilinos y se libren de los gastos adicionales que puedan aparecer.
Según, la página web de segurosbolivar.com, una póliza para arriendo tiene como objetivo “pagar al arrendador el canon mensual de arrendamiento, en caso de que sus inquilinos dejen de hacerlo”.
Pero eso no es todo: el seguro tiene características específicas dependiendo de la aseguradora que lo ofrezca y el tipo de plan que se adquiera.
(Vea: Arriendos en Colombia: este será el incremento para 2023).

Vivienda en arriendo
iStock
En el caso de Seguros Bolívar, la póliza cubre diferentes aspectos dependiendo la opción que elija la persona de las dos modalidades que ofrece la empresa, estas son:
1. Amparo básico: esta primera opción incluye tres aspectos principales:
- Canon de arrendamiento: pago mensual y oportuno del canon de arriendo cuando los arrendatarios incumplan con sus obligaciones.
- Cuotas de administración: pago mensual de la cuota de la administración cuando los inquilinos omitan esta responsabilidad.
- Impuesto del IVA.: este beneficio aplica para locales o inmuebles bajo la figura de un contrato de arrendamiento con destinación comercial, tendrán cobertura por este concepto, como un valor adicional al del canon mensual de arrendamiento.
(Vea: Arriendos en Colombia: lo que es verdad y mentira sobre alza para 2023).
2. Amparo integral: esta segunda opción que presenta la aseguradora cuenta el amparo básico, sin embargo, tiene otros beneficios adicionales los cuales son:
- Servicios públicos domiciliarios: pago de los servicios públicos domiciliarios que estén pendientes cuando los inquilinos desocupen el inmueble, como: teléfono, acueducto y alcantarillado, luz y gas.
- Daños al inmueble: daños físicos causados por el arrendatario en las instalaciones, elementos de dotación y accesorios que hagan parte integral del inmueble.
- Faltantes al inventario inicial de entrega: reposición de los implementos incluidos en el inventario de su inmueble, en caso de pérdida al finalizar el contrato.
Teniendo esto en cuenta, ¿cuánto puede costar un seguro de estos?
(Vea: Productos y servicios que sí subirán de precio en este 2023).

Archivo Portafolio
De acuerdo con un artículo de investigación publicado por la Universidad Católica de Colombia y titulado 'El seguro de arrendamiento en Colombia: definición, alcance y expectativas', una póliza de arrendamiento cuesta en promedio el 50 % de un canon de arrendamiento.
Por ejemplo, si el valor del canon del arriendo es de $1'000.000, la póliza por cobertura de un año cuesta, aproximadamente, $500.000.
En el caso de los inmuebles de propiedad horizontal: si quiere asegurar el valor de la cuota de la administración del conjunto, solo debe sumar este monto al valor del canon de arrendamiento. El 50 % de ese total será el nuevo costo anual del seguro de arrendamiento.
PORTAFOLIO