DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

15 nov 2018 - 10:01 p. m.

Sempli, con planes de convertirse en neobanco

Esta ‘fintech se ha enfocado en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, y busca ampliar la oferta para este segmento.

Sempli

Felipe Llano y Esteban Velasco, cofundadores de la ‘fintech’ Sempli, orientada hacia el segmente pyme.

Cortesía Sempli

POR:
Portafolio

La ‘fintech’ Sempli, que encontró una oportunidad para otorgar financiamiento a pequeñas y medianas empresas subatendidas por las entidades tradicionales, busca ampliar su portafolio y más adelante, convertirse en un neobanco.

De hecho, la plataforma provee préstamos que no son microcréditos a este tipo de firmas que necesitan recursos para capital de trabajo y expandirse, y que en su mayoría han tenido que recurrir a fuentes de financiamiento no formal (familiares, amigos y otros), con altos costos.

(Lea: Las inversiones globales en ‘fintech’ continúan disparadas)

Esteban Velasco, uno de los fundadores de Sempli, señala que las pymes tradicionalmente se han enfrentado a dificultades para acceder a financiamiento formal, por su perfil de riesgo, exigencia de garantías y la complejidad de los trámites.

Por eso, y con la ayuda de la tecnología para hacer las evaluaciones de riesgo, la idea es hacerles el proceso mucho más simple, con una experiencia amigable, transparencia en costos y menores tiempos.

(Lea: El 95% de los créditos de Bancamía ya son digitales

Felipe Llano, también fundador de Sempli, señala que el objetivo es entender lo que hacen estas empresas así como el comportamiento de quienes las gestionan, pues han detectado que la mayor parte de compañías son familiares o tienen una sola persona que se encarga de múltiples tareas, por lo que es mejor conocerlas primero para luego darles la atención que requieren.

Sempli empezó a otorgar créditos a comienzos del 2017 y hoy ya han colocado 40.000 millones de pesos en 300 operaciones. Es más, el 25 % de las empresas que han atendido no habían tenido mayor acceso al sistema financiero más allá de una cuenta de ahorros, y para 3 de cada 10 firmas ha sido la primera vez que acceden al crédito, “y el resto había estado subatendida, pues no tenía recursos para crecer”, dice Llano.

El monto de los préstamos va entre los 30 millones de pesos y los 300 millones de pesos, con plazos entre 6 y 36 meses y tasas de interés entre 1,3% y 1,8% mensual, sin costos adicionales ni letras menudas.

Según Velasco, la mitad de los préstamos se ha orientado a empresas manufactureras, un 35% a empresas que prestan servicios (diseñadores, abogados, etc.) y el 15% restante a pymes de comercio.

En cuanto al destino de los recursos, la mitad es para apalancar el crecimiento, un 40% para financiar capital de trabajo y el otro 10% ha sido para sustituir deudas.

Felipe Llano señala que el siguiente paso será ampliar la oferta de financiamiento a las empresas y explorar la posibilidad de prestarles otro tipo de servicios, de manera que estarán pendientes de los cambios que haya en el entorno de las ‘fintech’ para convertirse en un neobanco o, si es el caso, pedir una licencia ante el regulador.

“Trabajamos para ser tan sólidos como una entidad financiera tradicional, y tan flexibles como una ‘fintech’, puntualiza Velasco.

Hace unos meses, Sempli hizo un levantamiento de capital por US$10,5 millones, y el año entrante vendrá otro. Algunos inversionistas son el BID y un fondo de Holanda, entre otros.

CRECIMIENTO DINÁMICO

Felipe Llano, cofundador de Sempli, explicó que actualmente, se están colocando poco más de un millón de dólares en créditos cada mes para las pequeñas y medianas empresas que están necesitando recursos para crecer y expandirse, para financiar capital de trabajo, o simplemente para refinanciar deudas.

Para el año entrante, la expectativa es seguir creciendo, de manera que pueda cuadruplicarse el tamaño de la cartera de la ‘fintech’. Además, viene en los próximos meses otro levantamiento de capital.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta