DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 oct 2015 - 11:53 a. m.

En septiembre, ¿volverá el desempleo a tasas de dos dígitos?

A pesar de la desaceleración económica, los especialistas esperan que el deterioro del sector minero-energético no afecte a los demás sectores, como el de servicios del que se espera un aporte. Algunos analistas creen que el mercado laboral registraría tasas de dos dígitos.

En septiembre, ¿volverá el desempleo a tasas de dos dígitos?

Archivo

En septiembre, ¿volverá el desempleo a tasas de dos dígitos?

POR:

Después de dos meses con mejoras consecutivas en el nivel de desempleo, el Dane reveló que en agosto, la tasa de desempleo se ubicó en 9,1 %, registrando un incremento anual de 0,2 puntos porcentuales. A nivel urbano el aumento en la tasa fue de 0,4 puntos hasta 9,9 %.

Sin embargo, a pesar de un retroceso en las cifras principales, la mayoría de los analistas considera que el mercado laboral se mantendrá 'saludable' en septiembre debido a los estímulos anunciados por el Gobierno, destinados a mejorar la dinámica para el resto del año.

Así están las cuentas de los expertos frente al comportamiento del mercado laboral durante el noveno mes.

¿CERCA A LOS DOS DÍGITOS?

El consenso del mercado calcula que la tasa de empleo aumentará cerca de 0,4 puntos porcentuales hasta 9,7 por ciento.

Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá reveló que esperan un incremento anual de 0,3, lo que ubicaría el nivel en 9,6 %.

“La mayor desaceleración se presentará en el sector de servicios sociales debido a la vigencia de la ley de garantías previo a las elecciones regionales”, agregó Ángela González, economista del Banco de Bogotá.

Por su parte, en Alianza Valores estiman que la tasa registrada para el noveno mes será de 10,3 % con respecto al mismo período de 2014: “Este retroceso responde a la desaceleración económica del país y esperamos que este indicador continúe su deterioro en el próximo trimestre”.

Al respecto, Catalina Guevara, analista de renta fija de esta firma, explica que la creación de puestos de trabajo de los sectores hidrocarburos, manufacturas y actividades inmobiliarias serán los de mayor sensibilidad, mientras que las actividades de servicios podrían ser una ayuda.

Los cálculos de Alexander Riveros, economista ‘senior’ de Bancolombia, evidencian que el desempleo se ubicará en una tasa cercana a 9,6 %. Este resultado se explicaría por un incremento en la población ocupada como ocurrió en agosto pasado.

“Es previsible que la industria continúe generando empleo en el último año. Para el cierre del 2015 esperamos que el desempleo urbano se ubique en 9,2 %, levemente por debajo del resultado del año pasado que fue de 9,3 %”, agregó Riveros.

Por su parte, Esteban Tamayo, vicepresidente de Citibank para la región Andina, sostiene que en septiembre la tasa será de 10 por ciento a nivel urbano. Para este economista, el mercado laboral empezará a mostrar señales de debilitamiento a medida que se acentúa la desaceleración de la economía nacional.

La proyección más optimista es sugerida por Orlando Santiago Jácome, gerente de Fenix Valor, quien calcula una tasa de 9,3 %.

Para Camilo Durán, de Credicorp Capital, se presentarán mejoras en la tasa de ocupación y en la creación de empleo como consecuencia de los primeros efectos del plan de estímulo Pipe 2.0.

“En general no vemos grandes deterioros en el mercado laboral a pesar de la actual desaceleración porque el sector minero-energético posee una baja participación en el total de ocupados”, explicó el especialista.

Sebastián Rojas

@jusebroj

Portafolio.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta