La próxima semana se conocerá la inflación hasta octubre, pero hay que advertir que hasta septiembre, en los últimos 12 meses ya estaba en 5,35 por ciento, y en lo corrido del año en 4,75 por ciento, muy por encima del rango meta del Banco de la República, que lo había fijado entre un 2 y un 4 por ciento para todo el año.
El Emisor ya empezó ‘a poner la carne en el asador’ y suma dos incrementos en la tasa de interés para aconductar los precios, sin embargo, los efectos de sus decisiones se demoran entre dos y tres meses en tener efecto, como quien dice estas medidas servirán para ajustar la meta del 2016, no la de este año.
Pero la fotografía de hoy muestra al Gobierno, a los empresarios y a los ciudadanos preocupados, pues para fijar el incremento salarial del próximo año la inflación juega un papel importante, y ese crecimiento solo muestra que el ingreso vía salario alcanza menos.
Así que el Banco de la República no está en el mejor de los mundos, con una economía en desaceleración y una inflación elevada, le toca ser cauto para atajar la inflación sin frenar la economía.
A mediados de la próxima semana se sabrá cuánto más han crecido los precios y la autoridad monetaria con la decisión, por segundo mes consecutivo, de aumentar la tasa de interés tratará de contener las presiones sobre la inflación para el próximo año, del que se espera sea una transición para volver en el 2017 a la tendencia de una inflación bajo control.
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD
El próximo viernes 6 de noviembre el Gimnasio Moderno realizará el primer Encuentro de Educación para la Sustentabilidad, que busca crear un espacio de diálogo abierto entre docentes de instituciones educativas para reconocer el valor de la sustentabilidad como uno de los desafíos para la educación del siglo XXI.
El objetivo del evento es contribuir al desarrollo de una cultura ambiental en el quehacer educativo, la generación de conciencia y los comportamientos ambientalmente responsables en las diferentes instituciones educativas, sus estudiantes y docentes.
Para el rector del colegio, Víctor Alberto Gómez Cusnir, “el Gimnasio da un paso muy importante en materia de sustentabilidad y ve que la educación en este aspecto es un aporte que responde a las necesidades del país, no solo en temas ambientales, sino también en lo económico, social y político”.
El encuentro contará con la participación de Joseph Baust y Terry Wilson como invitados internacionales. Así mismo, asistirán Julio Carrizosa, Gustavo Wilches, Luis Camargo, Carlos Rodríguez, Camilo Camargo, Silvia Gómez y Mauricio Diazgranados.
El evento está dirigido a directivos y docentes de diferentes áreas del conocimiento que trabajen temas de educación.
RECONOCIMIENTO A EMPRESARIOS EN EL PAÍS
En el Country Club Bogotá se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los premios ‘El Emprendedor del año EY’.
REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES
Cartagena será la sede del sexto simposio ‘Latam-UE de regulación de telecomunicaciones y medios audiovisuales: La regulación para la innovación y la inversión’.
VALOR DEL SUELO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Camacol realizará el foro ‘El valor del suelo de protección en el ordenamiento territorial de la cuenca hídrica del río Bogotá’.
HABLAREMOS DE... CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
La directora del Icfes, Ximena Dueñas, realizará la apertura del sexto Seminario internacional de investigación sobre la calidad de la educación en Colombia. El evento contará con la presencia de conferencistas internacionales que expondrán la experiencia de sus respectivos países.