MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

27 jun 2015 - 2:16 a. m.

Lo que será noticia la próxima semana

Uno de los datos más importantes que se revelará en los próximos días es la inflación de junio y del primer semestre del año.

Lo que será noticia la próxima semana

Archivo particular

Lo que será noticia la próxima semana

POR:

La cifra sobre el comportamiento de los precios de los productos de la canasta familiar durante junio ha generado gran expectativa entre las autoridades económicas, analistas y académicos.

La importancia de este dato, que es revelado mensualmente, radica en que esta vez se conocerá la inflación acumulada durante la primera mitad del año, y luego de haber transcurrido la temporada de déficit de cosechas. La expectativa se centra en conocer si se mantiene la presión alcista generada por la menor oferta de alimentos en los primeros seis meses del año, principalmente en productos como arroz y azúcar.

De acuerdo con la información preliminar suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el comportamiento de la oferta de productos del campo, la inflación de junio ratificará la previsión de las autoridades en torno a una reversión de la tendencia registrada en el arranque del año, y que tiene hoy la inflación acumulada en los últimos 12 meses, en un nivel de 4,41 por ciento, es decir, por encima del 4 por ciento, que es el tope del rango fijado por el Banco de la República para todo el 2015.

Sin embargo, la expectativa es favorable si se tiene en cuenta que en mayo pasado los precios de la canasta básica dieron la primera señalan de desaceleración, al ubicarse en 0,26 por ciento, varios puntos por debajo de la registrada en el mismo mes del año pasado.

De la misma manera, el acumulado de los últimos 12 meses, a mayo pasado fue de 4,41 por ciento, mientras que un mes antes estaba en 4,64 por ciento.

El énfasis en el seguimiento a la inflación está en los precios de los alimentos, pues en el último año, a mayo, se encontraba en 6,16 por ciento, lo que convierte a este rubro en el gran responsable de las presiones inflacionarias.

TODO LISTO PARA LA FERIA DE FRANQUICIAS

Empresas locales e internacionales se darán cita en Corferias para exponer sus marcas.

El próximo 1 y 2 de julio Bogotá se convertirá en la capital andina de las franquicias y el emprendimiento, gracias a la celebración de la novena edición de la Fanyf, la Feria Andina de Negocios en Expansión y Franquicias; un certamen de negocios atractivo para emprendedores, inversionistas y empresarios.

Fanyf es hoy por hoy la principal feria de franquicias de la región andina, la cual reunirá este año a más de 80 expositores pertenecientes a diferentes giros o actividades económicas, que van desde alimentación, hasta moda y servicios especializados. Durante dos días, empresas locales e internacionales se darán cita en Corferias para exponer sus marcas, establecer contactos y mantener reuniones con inversionistas y emprendedores posibles franquiciados.

El objetivo de la feria es promocionar la franquicia como una alternativa para el emprendimiento.

Este sistema en el país cuenta con cerca de 580 redes de franquicias que existen actualmente en Colombia y los más de 8.900 establecimientos franquiciados generan cerca 37.000 empleos directos.

El sistema de franquicias crece gracias al interés de exitosos empresarios colombianos que las han acogido como un modelo de expansión de sus negocios.

EL MERCADO LABORAL EN MAYO

El Dane dará a conocer el próximo martes la cifra sobre desempleo correspondiente al quinto mes del año.

COMIENZAN CIERRES EN VÍA A BUENAVENTURA

El 8 de junio inician los cierres en la vía Loboguerrero-Buenaventura en distintos horarios: domingo, lunes y martes: 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y miércoles, jue- ves y viernes: 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

RESTITUCIÓN DE TIERRAS

Expertos nacionales e internacionales en construcción de paz, se reunirán en Cartagena la próxima semana.

HABLAREMOS DE...

EL AGRO EN TIEMPOS DE PAZ

El próximo jueves, en la U. Jorge Tadeo Lozano se llevará a cabo el foro Desarrollo Social para el Posconflicto, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de ese centro educativo. Interven- drán James Robinson, Darío Fajardo, José Antonio Ocampo (foto) y Albert Berry. El debate será moderado por el profesor Salomón Kalmanovitz.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta