close
close

Finanzas

Serfinansa será un banco en el 2018

En los próximos días entregará la documentación a la Superfinanciera y, hacia abril, comenzaría a operar.

El presidente de Serfinansa, Piero Celia, ha visto un deterioro en la cartera a lo largo de este año, pero coincide con la Superfinanciera, en que aún son cifras bajo control.

El presidente de Serfinansa, Piero Celia, ha visto un deterioro en la cartera a lo largo de este año, pero coincide con la Superfinanciera, en que aún son cifras bajo control.

ADN

POR:
Portafolio
septiembre 13 de 2017 - 09:47 p. m.
2017-09-13

Serfinansa se ha especializado durante los últimos 40 años en satisfacer las necesidades de crédito de los estratos 1, 2 y 3, pero desde el 2018, espera comenzar a ofrecerles a sus clientes nuevas alternativas, por lo cual, en los próximos días entregará a la Superintendencia Financiera la documentación que requiere para poder operar como una entidad bancaria.

(Lea: Supertiendas Olímpica entra a Serfinansa

Piero Celia, presidente de la compañía del Grupo Olímpica, explicó que “la expectativa es que la Súper nos dé la autorización en el primer trimestre del próximo año, con eso, hacia mediados del 2018, ya podríamos comenzar con la operación como banco, complementando los servicios que hoy ya estamos ofreciendo”.

(Lea: Olímpica amplía su participación en Serfinansa

Así mismo Celia dijo que la entidad ha venido trabajando y conversando con la autoridad de supervisión, por lo cual ya cumplen los requisitos para recibir el aval, “nosotros tenemos las exigencias en cuanto a patrimonio, y desde hace años venimos trabajando en mejorar nuestros procesos en innovación tecnológica, y en oferta de productos, el paso a seguir es un banco, pero no vamos perder nuestros nichos de mercado”.

Entre el proceso que han venido desarrollando para poder convertirse en entidad bancaria está el paso que han tenido por los mercados de capitales. De acuerdo con su Presidente, Serfinansa tuvo una primera emisión de bonos ordinarios en el 2013, este año, realizó otra colocación, que inicialmente estaba prevista para ser por $100.000 millones, pero ante la demanda que recibieron los papeles de la entidad, se decidió hacer uso del cupo adicional que se podía colocar, por lo tanto se adjudicaron $150.000 millones. “Ese programa de colocación de bonos es por $300.000 millones, este año pusimos en el mercado la mitad y la idea es realizar una nueva emisión por $150.000 millones en el 2018; lo que nosotros queremos es ser un emisor recurrente en el mercado de capitales”, dijo Celia.

Finalmente, la compañía tiene la expectativa de comenzar a ofrecer créditos hipotecarios antes del 2020, según su Presidente.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido