La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer el aumento promedio que tendrá el costo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para los compradores que lo adquieran durante el 2022.
Según informó la entidad, el ajuste promedio será del 12,24 %.
(Vea: Ley del Soat: abecé del descuento del 10 % que otorga).
"El sistema tiene una suficiencia negativa de -0,65 %, lo que implica que las tarifas máximas en salarios mínimos diarios legales vigentes aplicables a partir del 1 de enero de 2022 deben ajustarse en igual proporción con el propósito de preservar la función social que tiene el Soat de garantizar la atención médica de cualquier víctima involucrada en un accidente de tránsito", aseguró la Superintendencia.
RAZONES DEL AUMENTO
El ajuste del 12,24 % está también influenciado por el comportamiento de la frecuencia (número de accidentes) y siniestralidad (valor del pago de gastos médicos e indemnizaciones) de los accidentes de tránsito con cargo al Soat, los cuales presentaron alzas del 2,4 % y del 23,7 %, respectivamente, con relación a 2020.
(Vea: Suben las primas en las aseguradoras).
A eso se le suma el aumento del parque automotor asegurado: se pasó de 8,13 millones a 8,73 millones, principalmente en categorías de vehículos que concentran los mayores aumentos en sus tasas siniestralidad y que se ubican cerca del 52 %.
Y se tuvieron en cuenta, añadió la Superfinanciera, "los efectos que sobre la suficiencia del sistema tienen los descuentos establecidos por diferentes leyes con el fin de asegurar que su aplicación no afecte los recursos disponibles para la atención de las víctimas de accidentes de tránsito".
(Vea: Movilidad y economía colaborativa global: cómo les pinta el futuro).
Esos descuentos, vale la pena recordarlo, son:
- Ley 2161 de 2021: descuento del 10 % por una única vez aplicable a la tarifa 2022 para conductores con buen comportamiento vial y oportuna renovación durante 2020 y 2021.
- Ley 2128 de 2021: descuento del 10% para vehículos a gas.
- Ley 1964 de 2019: descuento del 10 % para vehículos eléctricos.
(Vea: $500 mil millones están perdidos por accidentes de tránsito 'fantasma').
PORTAFOLIO