El gremio de las compañías del sector asegurador, Fasecolda, dijo que al proyecto de ley 456 de 2022, que busca reducir la accidentalidad vial, le fue introducida una propuesta que encarecería el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y aumentaría aún más la evasión al mismo.
(Vea: Así lo pueden estafar con seguros que no existen, falsos o adulterados).
El cambio propone que las aseguradoras usen herramientas tecnológicas para verificar los accidentes sin afectar la atención oportuna y que los reporten todos los meses.
Para Fasecolda la “propuesta es inviable pues las aseguradoras se enteran de un siniestro, por lo general, hasta que radican la reclamación para el pago de las indemnizaciones y esto se puede dar hasta dos años después”.
(Vea: Expedición de licencias de conducción aumentó 71%).
El gremio asegura que “aún en el hipotético caso en que se contara con la información oportuna, la infraestructura que se debería tener para poder verificar tecnológicamente los accidentes a diario en el país elevaría los costos de tal manera que la tarifa del Soat tendría que aumentar”.
El Soat atiende a más de 700.000 víctimas de accidentes de tránsito al año, 2.000 al día.
(Vea: Soat pagó $1,9 billones en el 2021 por accidentes viales).
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda dijo que “no tiene sentido un nuevo reporte de información a las aseguradoras cuando los prestadores de salud, fuente primaria de las atenciones que le brindan a un lesionado, ya están obligados a hacer el reporte por disposición del Ministerio de Salud y Protección Social”.
PORTAFOLIO