Con este estilo se ha dado paso a una mayor comunicación, un equipo de trabajo más unido y mayor flexibilidad en la disposición de los puestos de trabajo, para hacer que el espacio sea más rentable. A ella también han llegado nuevas tecnologías y se han generado ciencias como la ergonomía, que ha modificado el diseño y la disposición a favor siempre de la salud y del confort de los trabajadores, que permanecen allí largas jornadas. El avance vertiginoso de la tecnología hace que tambien cambien los conceptos de diseño y materiales. Los siguientes son algunos de los más importantes logros. Los materiales La madera en las mesas sigue siendo protagonista indiscutible en las oficinas abiertas, aportando calidez a los espacios y superficies, con la posibilidad -incluso- de ser reparadas, pero también han aparecido otros insumos de la onda lineal y minimalista, como el acero y el vidrio, que complementan de manera perfecta el mobiliario, y que además dan brillo, amplitud y frescura. En el vidrio se obtienen distintas posibilidades que van desde el traslúcido u opalizado hasta una gama infinita de colores acorde con los estilos y tendencias actuales. Este material también se utiliza en sistemas de panelería para dividir espacios, como es el caso del denominado Vetro, de la empresa Mepal, conformado por perfilería horizontal en aluminio extruido y tableros en vidrio templado, unidos por medio de perfiles de policarbonato, que permiten crear paredes de gran formato y limpieza visual. A nivel general, los especialistas en el tema, como la empresa Multiproyectos, ofrecen un portafolio que incluye desde aglomerados de partículas de madera, hasta aceros inoxidables, pasando por los laminados plásticos, termolaminados, láminas metálicas, pinturas, vidrios, acrílicos, plásticos, telas y cueros, entre otros. Se contemplan también avances en diseño de estructuras flexibles, generalmente, fabricadas en plástico, destinadas a generar orden y disposición de los cables de los sistemas computacionales que, con el avance tecnológico, son cada vez menos frecuentes. En cuanto a sillas, se empiezan a manejar estructuras vertebrales mixtas en acero y plástico, y espaldar y asiento en textiles térmicos que repelen la humedad; o el tradicional cuero natural o sintético, que siempre da una sensación de confort especial. El cuero, ya sea natural o sintético, sigue siendo un material asociado a estructuras de sillas gerenciales, que mantienen ese aire de elegancia que siempre se busca para altos rangos de mando en las empresas, y donde se hace además un aporte importante en materia de ergonomía en un segmento que tiende a pasar más horas en ellas, recalca José Antonio Ríos, gerente de Decorito Ltda. Los archivadores van incluidos debajo de las mesas con compartimentos para separar papeles de objetos personales y que no son tan voluminosos, teniendo en cuenta que la tecnología casi suprime el uso del papel y lo reemplaza por lo digital. Los muebles El desarrollo en los materiales permite jugar con las posibilidades, que van desde los tradicionales módulos con paneles de alturas medias, hasta modernos mesones sobresalientes y amplios que comparten elementos estructurales. También existen barras de separación con bandejas, sostenedores, lámparas o papeleras, que ahorran espacio y ayudan al orden. Las mesas son más curvas, sin puntas, mate para evitar deslumbramientos y tienden a ser de color claro, algunas en madera, que se ajusta a cualquier ambiente. El diseño del mobiliario incluye canales o compartimentos especiales para esconder el cableado, como lo hace Della Valentina Colombia S.A. en sus diseños muy minimalistas. Y lo que llegaráEl avance de la tecnología da luces hoy de lo que se verá en el futuro: computadores con instrucciones de voz; la ofimática integrada, que reúne las funciones de varios equipos en uno; control de condiciones ambientales del entorno, como temperatura, flujo de aire, iluminación o humedad a través del PC o del teléfono móvil; proyecciones sobre la pantalla táctil del computador y la tendencia cada vez más marcada de la oficina móvil que permite que el trabajo esté en cualquier parte.ADRVEG
Redacción Portafolio
Así son las oficinas modernas y funcionales
La oficina abierta es hoy la tendencia más generalizada de organización en el mundo laboral, un espacio de nuevos colores, tecnologías, texturas y modelos pensados -cada vez más- en las necesidades del ser humano.
POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30
2010-04-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido