Standard and Poor's retiró el grado de inversión a Colombia, luego de bajar su calificación de BBB- a BB+ con perspectiva estable.
(Le puede interesar: ¿Qué son las calificadoras de riesgo y por qué le importan a Colombia?).
La decisión tiene que ver con el alto grado de incertidumbre con la situación fiscal del país.
Cabe apuntar que ese era uno de los mayores riesgos a los que se enfrentaba el país si no definía el rumbo de una reforma tributaria que redujera el déficit fiscal, que al cierre de este año se calcula en 8,6% del PIB, lo que equivale aproximadamente a $94,6 billones.
Ante la decisión, José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, señaló que esto tuvo que ver con "la expectativa de un ajuste fiscal más gradual y prolongado en el contexto de los desafíos que ha significado la pandemia".
(Le puede interesar: Cámaras de comercio dibujan sombrío panorama empresarial).
En cuanto a los posibles efectos para el país, el ministro manifestó que "si bien esto puede subir los costos de tasas de interés, del financiamiento público y privado de Colombia como ha sucedido anticipadamente en los mercados, Colombia sigue y seguirá recibiendo inversión".
(Vea: Los retos del Gobierno ante los programas para jóvenes que anunció).
PORTAFOLIO