Las primas emitidas por el sector asegurador al cierre del tercer trimestre del año ascendieron a $25,58 billones, lo que representó un crecimiento del 15,3% frente al mismo periodo del 2020 cuando estas llegaban a $22,18 billones y del 16,3% frente a los nueve primeros meses de 2019, cuando sumaban $21,98 billones.
($500 mil millones están perdidos por accidentes de tránsito 'fantasma').
De acuerdo con Fasecolda, el ramo que más creció fue el de seguros generales con primas por $12,48 billones y un aumento del 14,81% frente al mismo periodo de 2020 cuando estas fueron de $10,87 billones y del 18,40% frente al periodo enero septiembre de 2019 cuando estas llegaron a $10,54 billones.
La siniestralidad en el ramo de seguridad social fue la más alta con el 103% entre enero y septiembre, sin embargo fue más baja que la registrada en el mismo lapso de 2020 cuando llegó al 110% y la de los nueve primeros meses de 2019, con el 104%. En el sector de los seguros de vida se presentó una siniestralidad del 66%, en el que los grupos de vida grupo, vida individual, exequias y salud por covid-19 fueron las que se destacaron. Entre enero y septiembre de 2020 la siniestralidad reportada había sido del 46%.
(Covid-19, el peor siniestro que ha afrontado la industria aseguradora).
En el resultado neto, de acuerdo con Fasecolda, en los primeros tres trimestres del 2021 la cifra consolidada fue de $895.000 millones de pesos, con una caída del 40%.
En los tres primeros trimestres del 2020 la cifra del resultado neto fue de $1,49 billones, cuando había marcado una caída de 25%.
Mientras que entre enero y septiembre de de 2019 dicho resultado neto fue de $2 billones, de acuerdo con Fasecolda.
PORTAFOLIO