El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, explicó que para facilitar el flujo de recursos extranjeros, quitarle un poco de presión a los bancos y lograr financiaciones más económicas, el Consejo Nacional de Política Fiscal Confis) aprobó aumentar la cantidad de pagos en dólares.
Así, los préstamos en moneda extranjera de las iniciativas podrán ocupar hasta el 30 por ciento del total de la deuda necesaria, nivel que estaba en el 15 por ciento.
Teniendo en cuenta que cerca del 60 por ciento de los proyectos se cubren con los peajes y lo que gira el Gobierno, el Ejecutivo decidió avalar el aumento de las vigencias futuras del presupuesto en dólares que respaldarán dichas operaciones.