En Colombia, el 54,2 % de la población no tiene suficiente comida disponible o los medios para conseguirla. En este contexto, muchos menores tienen un alto riesgo de presentar desnutrición crónica y aguda.
(Crean subsidio de alimentación por IPC).
Por lo que, Comfama y Proantioquia, en alianza con los grupos Éxito y Bios, Postobón, Haceb, Iluma, Il Forno y Wajaca, lanzaron el programa #ComerEsPrimero.
Inicialmente, durante 6 meses, las 8.333 familias a las que se les asigne el subsidio recibirán un bono mensual de $43.200, el cual podrá ser redimido en las cadenas del Grupo Éxito, como el Éxito, Surtimax y Carulla.
Vale la pena señalar que a la hora de comprar los alimentos, la persona beneficiada debe presentar su documento de identidad.
(Subsidios de vivienda: ¿qué pasará con ellos en el gobierno Petro?).
Conozca, entonces, si puede para aplicar al programa y los pasos para hacerlo.
1. Ser afiliado a Comfama bajo las modalidades:
- Trabajadores dependientes.
- Trabajadores independientes que aporten el 2 % con más de un año de antigüedad.
- Pensionados que aporten el 2 % con más de un año de antigüedad en su afiliación.
2. Tener un ingreso de hasta 2 millones de pesos.
3. Residir en el Área Metropolitana y Valle de Aburrá (Antioquia).
4. Tener personas a cargo.
La información anterior será verificada. Además, tenga en cuenta que en caso de que el grupo familiar tenga un ingreso mayor a $4 millones el subsidio no será asignado. Y se validará que los aportes a la seguridad social del postulante se encuentren al día.
(Ingreso Solidario: amplían plazo de pago hasta el 12 de agosto).
Para acceder al programa, debe ingresar a la página web de Comfama, hacer clic en la opción 'Subsidios', y luego en 'Subsidio de alimentación #ComerEsPrimero'. Luego, recibirá un correo confirmando el registro de su postulación.
La convocatoria está abierta desde el 3 de agosto hasta el 15 de agosto del 2022, o hasta agotar los recursos para la asignación de 8.333 subsidios.
PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO