SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 ago 2013 - 1:12 a. m.

Superfinanciera le puso tarea al mercado de valores

Supervisores, intermediarios e inversionistas deben poner de su parte para fortalecer el sistema.

Superfinanciera le puso tarea al mercado de valores

Archivo Portafolio.co

Superfinanciera le puso tarea al mercado de valores

POR:

Hay que apurar el paso. Esta frase fue repetida ayer nueve veces por el superintendente Financiero, Gerardo Hernández, en el quinto congreso de Asobolsa, evento que reúne a los más importantes actores del mercado de valores.

En su discurso de 40 minutos –que algunos entendieron como un jalón de orejas–, el funcionario sostuvo que se debe avanzar rápidamente en los ajustes para activar el mercado. Pero ese proceso, recalcó, debe ser una tarea de todos. Con nombre propio, repartió tareas y empezó enumerando los cambios que vienen para la Súper (ver recuadro).

Según él, tanto la Bolsa como los depósitos tienen que pensar en la revisión de las tarifas y los costos, y en la forma de hacer más eficientes sus operaciones. Indicó que Colombia tiene unas tarifas más altas frente a países como Perú y Chile.

Añadió que las sociedades corredoras no solo deben generar y mantener la confianza de los inversionistas, sino innovar en productos –sobre todo en los de mediano y largo plazo– porque desde hace varios años se han mantenido muy estáticas en la forma en que se aproximan a los clientes presentes y potenciales.

Al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) le dijo que se debe fortalecer el gobierno corporativo y la coordinación, no solo con la Superfinanciera, sino con las otras autoridades, porque hay un espacio importante de mejora para que él mismo en su estructura trate de entender cómo desarrollar mejor la supervisión de manera pronta, efectiva y eficiente.

De acuerdo con Hernández, los inversionistas deben avanzar en materia de educación financiera. “Este mercado no se puede desarrollar si los inversionistas no son conscientes ni tienen claridad total del tipo de productos que están adquiriendo. Saber escoger a un intermediario y conocer qué derechos tienen es una responsabilidad que se debe asumir”, puntualizó.

FLEXIBILIZACIÓN DE LOS TRÁMITES PARA OFRECER NUEVOS PRODUCTOS

El primer cambio en lo que tiene que ver con la Superintendencia Financiera, según Gerardo Hernández, se sentirá en los procesos.

El primero será la flexibilización en la autorización de ofertas públicas. Cuando la Bolsa va a emitir un producto nuevo, tiene que pedir autorización, sin importar si el producto es básico o sofisticado. Pero, según Hernández, de ahora en adelante no la van a requerir si están dirigidos a inversionistas institucionales. Los otros cambios serán en los tiempos de entrega de las autorizaciones y en la reducción de las tarifas de inscripción, según anunció el funcionario.

Álvaro Lesmes

Enviado especial

Cartagena

Destacados

Más Portales

cerrar pauta