Así continúan con la fase de expansión de este proyecto portuario, ubicado en la zona industrial de Mamonal.
Un informe de Contecar indica que las grúas servirán para el cargue y descargue de modernos buques con capacidades que se aproximan a los 12.000 contenedores.
Los equipos emprendieron una larga travesía el pasado 13 de octubre, a bordo de la motonave Swift (de la Empresa Dockwise) a través del Océano Índico.
Tras su partida desde Xiamen (China), su ruta de navegación les llevó por Singapur, Sudáfrica y el Cabo de la Buena Esperanza. Tras cruzar el Océano Atlántico y al concluir su recorrido por aguas internacionales, llegaron a Cartagena. Este miércoles se hará la presentación oficial con la presencia del ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, y representantes de la sociedad empresarial y portuaria de la ciudad.
Las grúas tienen una altura equivalente a un edificio de 20 pisos y un peso de 1.250 toneladas. Cada uno de estos equipos se desplaza sobre rieles y puede realizar alrededor de 50 movimientos por hora. Su alcance es de 51 metros hacia el agua y de 14 hacia tierra. Su capacidad máxima de levante es de 70 toneladas.
Son resultado de la ingeniería alemana e italiana. Fueron forjadas por la manufactura china y la supervisión y controles de calidad es de personal estadounidense. El transportea Cartagena lo hizo una compañía holandesa. Contecar aseguró que las grúas representan un monumento al intercambio global de bienes, conocimientos y tecnología.
Se unirán a otras dos grúas móviles multipropósitos marca Gottwald, que tienen una capacidad de izaje de 100 toneladas, y estarán dotadas con aparejos especiales para el manejo de contenedores, carga general y graneles. Contecar espera manejar más de 120 mil contenedores por año y más 600 mil toneladas anuales de carga general.
VICENTE ARCIERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
Cartagena