close
close

Finanzas

Supermercados del país compiten con su estrategia de protección ambiental en los empaques

Los últimos meses, almacenes Carrefour, Éxito, Cafam y Colsubsidio han enfocado parte de sus esfuerzos de responsabilidad social en la presentación de bolsas amigables con el medio ambiente.

POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30

La medida parte de la campaña de racionalizar el uso del plástico como lo ha planteado el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Mientras que Carrefour eligió el camino de estimular la venta de bolsas con fibras naturales reutilizables, la mayor cadena en ventas del país que es Almacenes Éxito al igual que Cafam y Colsubsidio optaron por cambiar sus bolsas tradicionales por las denominadas oxobiodegradables.

Las bolsas que presentó Carrefour el sábado pasado son fabricadas por la Pyme Colombiana Cycle Stock, fundada por dos jóvenes empresarios que tiene otras líneas de negocios como la producción de prendas de seguridad reflectiva.

Santiago Aparicio, uno de los directivos de la empresa explicó las bondades del producto natural y señaló que la cadena francesa la adoptó en Colombia, en línea con un criterio mundial de protección al medio ambiente.

Detrás de estos empaques, está la participación de productores colombianos que suministran el fique, una de las materias primas que se requiere para su elaboración, junto con el algodón. A su juicio, un valor agregado del producto es que además de que las bolsas son responsables con el medio ambiente también son responsables socialmente por el apoyo que brinda a la producción nacional.

La meta es producir para Carrefour unas 50.000 unidades de bolsas reutilizables en seis meses y poder sumar otras empresas interesadas en racionalizar el uso del plástico en sus productos. Carrefour afirma que mientras que se logra generar la conciencia entre los consumidores, la cadena reducirá el calibre de las bolsas plásticas actuales sin afectar su resistencia, para disminuir el total de plástico utilizado.

La otra propuesta

Por su lado, Éxito, Cafam y Colsubsidio prefirieron hacer uso de tecnología disponible a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental.

La comercialización de estas bolsas la tiene la empresa Biopack que representa a la firma canadiense EPI, con presencia en más de 50 países.

La solución tecnológica consiste en la aplicación del proceso de oxobiodegradación con un aditivo llamado Tdpa, a la manufactura de productos de plástico. Esto permite que el período de biodegradación sea entre 24 y 36 meses.

En palabras sencillas, el aditivo cambia el comportamiento del plástico y su degradación empieza luego de la fabricación y se acelera cuando se expone al calor o la luz, entre otros factores.

¿Qué prefieren en Minambiente?

Entre comerciantes y productores de bolsas se formaron diversas interpretaciones en el hecho de que el Ministerio de Medio Ambiente hubiera puesto su sello en las bolsas reutilizables de Carrefour y no en las del Éxito, y el resto de cadenas.

Al respecto, el Ministro Juan Lozano, dijo "valoro el esfuerzo del Éxito porque está bien inspirado pero debemos mejorar y avanzar a la reutilización". Insistió en que no existe ningún veto a las bolsas del Éxito y que es importante tener en cuenta que entre las bolsas plásticas normales y las biodegradables son mejores las segundas teniendo en cuenta que es menor el tiempo que requieren para el proceso de biodegradación. "Las bolsas reutilizables de Carrefour tienen el sello porque ese es un escenario ideal", dijo.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido