La Superintendencia Financiera informó que la tasa de usura sube a 35,25% para septiembre de este año, la cifra más alta registrada desde el 2001, y que afectaría en gran medida las compras efectuadas con tarjeta de crédito.
(Tarjetas de crédito: recomendaciones para las deudas que tenga).
Dado que la tasa de usura, el máximo interés que puede cobrar un banco por un crédito de consumo y ordinario, se continúa elevando, se espera que las entidades suban las tasas de interés de productos financieros, como las tarjetas de crédito.
En octubre del año pasado, la usura se empezó a elevar de manera significativa. En ese mes la cifra se ubicó en 25,62%, y para junio de este año alcanzó los 30,6%.
(Finanzas personales: así puede hacer un presupuesto realista).
Lo cual, a su vez, está relacionado con las medidas del Banco de la República para frenar la inflación, que en julio llegó a 10,21% anual. Por lo que, el Emisor aumentó su tasa de política monetaria a 9%.
Y, como se espera que los precios sigan subiendo en este 2022, lo más probables es que sigan los incrementos en la tasa y, con ello, la usura continúe aumentando en los próximos meses.

Finanzas personales
ISTOCK
Lo anterior podría llegar a impactar fuertemente las finanzas personales de los colombianos, en caso de que no hagan buen uso de estos plásticos.
(Qué son y cómo funcionan los sistemas de pagos inmediatos).
Los expertos recomiendan, por ejemplo, utilizar las tarjetas de crédito como una herramienta de inversión y no como un gasto, es decir, realizar compras que vayan a dar una ganancia en el corto o mediano plazo, y no sólo que representen un pago de intereses.
PORTAFOLIO