Pese a la desaceleración de la economía, el sector productivo colombiano aumentó la generación de empleo en junio pasado. Según el Dane, la tasa de desocupación en el sexto mes del año se ubicó en 10 por ciento, es decir, en el límite de un dígito.
La cifra es 0,9 puntos porcentuales inferior a la registrada en el mismo mes de 2011, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Durante el segundo trimestre de este año, la desocupación también fue inferior, al situarse en 10,5 por ciento, frente al 11,1 por ciento de 2011.
De igual manera, en los últimos 12 meses el desempleo disminuyó a 10,5 por ciento, mientras que entre julio de 2010 y junio de 2011 había alcanzado el 11,4 por ciento.
En junio, según el Dane, el total de ocupados del país ascendió a 21 millones de personas, mientras los desocupados alcanzaron los 2,3 millones de ciudadanos.
El descenso en el desempleo fue menos dinámico en las 13 áreas metropolitanas examinadas por la entidad, y pasó de 11,8 a 11,3 por ciento; para el trimestre abril-junio permaneció en 11,5 por ciento, reflejando lo que pasó en las cabeceras urbanas, que apenas bajó 0,2 puntos, hasta 11,7 por ciento.
Lo anterior significa que el peso de la reducción de la desocupación trimestral corrió por cuenta de la zona rural.
La Tasa Global de Participación, que contabiliza el número de personas que tiene empleo y las que están en busca de el, bajó a un 68,2 por ciento desde el 66,8 por ciento de junio del año anterior.
Por ciudades, la mayor tasa de desempleo en junio se registró en Quibdó, capital del departamento del Chocó, con 18,5 por ciento; Popayán, capital del Cauca, alcanzó el 17,9 por ciento, y Cúcuta, capital de Norte de Santander, llegó al 16,4 por ciento.
Por el contrario, las ciudades con la cifra más baja fueron las tres principales de la costa atlántica Barranquilla, capital del Atlántico, con 8,6 por ciento; Santa Marta, capital de Madgalena, con 9,5 por ciento, y Cartagena, capital de Bolívar, con 9,5 por ciento.