MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2015 - 3:17 p. m.

Tasa de desempleo en junio fue 8,2 por ciento

El desempleo nacional completa 22 meses consecutivos con tasas de un dígito. Montería la ciudad donde menos desempleados hay. Armenia, donde es más alta la desocupación.

En junio hubo 581.000 desempleados menos que un año atrás.

Archivo / Portafolio

En junio hubo 581.000 desempleados menos que un año atrás.

POR:

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) imformó que en junio la tasa de desempleo se ubicó en 8,2 %, siendo la más baja de los últimos 15 años con la tasa de ocupación más alta para ese mes en el mismo periodo, según lo anunciado por su director, Mauricio Perfetti del Corral. La tasa de desempleo para junio de 2014 fue de 9,2 %.

Sobre estos resultados, el directivo destacó que “581 mil nuevos empleos se crearon en el mes de junio, frente al mismo mes de 2014, con la tasa de ocupación más alta para ese mes desde hace 15 años con 59,1 %”.

Para el trimestre abril- junio de 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 8,9 %, siendo la más baja de los últimos 15 años para ese periodo.

Sobre la cifra revelada por el Dane, el ministro de Hacienda, mauricio Cárdenas, indicó que “el mercado laboral continúa mostrando la resistencia de la economía ante los choques externos. El mes pasado se observó la tasa de desempleo más baja para todos los junios desde 2001, tanto a nivel nacional (8,2 %) como en las 13 ciudades principales (9,7 %)”.

“Estos datos generan optimismo sobre el crecimiento de la demanda interna en el segundo trimestre del año. Entre los meses de abril y junio se observó una generación de 598 mil puestos de trabajo a nivel nacional, de los cuales 219 mil corresponden a las 13 áreas, lo que significa crecimientos del 2,8 % y 2,1 %, respectivamente”, señaló Cárdenas.

Por su parte, Camilo Durán, economista de Credicorp Capital, considera que el mercado laboral se mantiene saludable, a pesar del deterioro en las cifras del sector comercial y sector industrial, debido a que el ritmo de la creación de empleo coincide con el aumento de la población económicamente activa.

“Es importante mencionar que el plan de estímulo reciente (Pipe 2.0) anunciado por el Gobierno tiene como objetivo mejorar el trabajo mercado, por lo que esperamos una buena dinámica en lo que resta del año”, agregó Durán.

Para el mismo trimestre en 2014 la tasa fue de 9,0 %. En este periodo los ocupados se incrementaron en 598 mil más en el país respecto al mismo periodo del año anterior. (Este incremento es el promedio mensual del trimestre)

En la medición de los últimos 12 meses (móviles) se destaca que el desempleo lleva 22 periodos consecutivos con tasas de un dígito, al ubicarse en 8,9 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años para ese período. Para el mismo periodo en 2014, la tasa fue de 9,3 %.

La tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas se ubicó en 9,7 % en el mes de junio y en 9,9 % para el trimestre abril- junio de 2015.

“Es importante destacar que para el trimestre es la más baja de los últimos 15 años y así mismo, se presenta la tasa de ocupación más alta en el mismo periodo”, afirmó Perfetti del Corral.

La misma fue para los periodos de 2014, 10,7 % y 10,0 % respectivamente.

En 12 de las 23 ciudades se redujo la tasa de desempleo y en ocho de ellas fue de un solo dígito. Las tres ciudades con menor desempleo durante el último trimestre móvil fueron: Montería con 7,8 %, Barranquilla con 8,2 % y Sincelejo con 8,3 %.

Las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Armenia con 15,2 %, Cúcuta con 14,0 % y Quibdó con 13,6 %.

El Director del Dane resaltó: “La tasa de desempleo en los centros poblados y el rural disperso también se ubicó en 5,0 % para el trimestre abril- junio”. En 2014 la misma cifra fue de 5,1 %.

Actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler con una contribución de 0,8 puntos porcentuales; Comercios, restaurantes y hoteles con 0,7; y Construcción con 0,4 fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional, durante el trimestre móvil abril- junio de 2015.

“Consideramos que las cifras reflejan creación de empleo principalmente en sectores como la industria manufacturera, las actividades inmobiliarias y los servicios no financieros. Además, dan soporte a la recuperación que ha tenido la confianza de los hogares después del declive observado en marzo pasado”, indicó Alexander Riveros, economista de Bancolombia.

En el total nacional, el empleo asalariado (formal) con 1,4 puntos porcentuales aportó casi el doble que el cuenta propia con 0,8 puntos porcentuales, durante el trimestre abril- junio de 2015.

Por otra parte, los economistas del Banco de Bogotá pronostican que previo a las elecciones regionales será posible observar un mayor dinamismo en la creación de empleo del sector de servicios sociales.

Con información del Dane


Destacados

Más Portales

cerrar pauta