VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 dic 2008 - 5:00 a. m.

Tasa de desempleo se ubicó en 10,8% en noviembre, frente al 9,4% del mismo mes de 2007

Contrario a lo que había ocurrido en los ocho años anteriores, en noviembre del 2008 la tasa de desempleo subió 1,4 puntos frente al mismo mes de 2007, según informó el Dane este martes.

POR:

De acuerdo con el reporte, el número de personas con trabajo cayó en 617.000. De ellas, 236.000 se consideran como nuevos desempleados. Esta cifra incluye a quienes acaban de ingresar al mercado laboral y aún no encuentran un puesto, explicó el director del organismo gubernamental, Héctor Maldonado.

Las 381.000 restantes son personas que desistieron de buscar empleo. Algunos expertos consideran que la única razón para hacerlo es que están cansadas de tocar puertas sin lograr su objetivo.

Así, mientras la población ocupada bajó 3,4 por ciento en noviembre, al pasar de 17,98 millones en el 2007 a 17,36 millones el mes pasado, los desempleados aumentaron 12,6 por ciento, de 1,87 a 2,1 millones de personas.

El desempleo de los jefes de hogar pasó de 4,8 por ciento en noviembre del año pasado a 5,1 en el mismo mes del 2008.

El aumento de la desocupación se produce en momentos en que la producción industrial está de capa caída. Aunque el último dato corresponde a octubre - y evidencia una caída de 1,86 por ciento en lo corrido del año-, nada hace pensar que la situación fue diferente en noviembre.

Al ver una tasa de desempleo por encima del 10 por ciento, justo cuando empieza a sentirse una fuerte desaceleración de la economía, analistas critican que el país no haya logrado reducir este indicador a un dígito cuando el crecimiento del PIB estaba por encima del 5 por ciento, e incluso cerca del 8 por ciento, como el año pasado.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió recientemente que por cuenta de la crisis global, el enfriamiento de las economías de la región y la inflación se verán una reducción en el empleo y un deterioro de los salarios.

La población inactiva también reportó un incremento significativo: 943.000 personas más hacen parte de este grupo, que corresponde a quienes tienen edad de trabajar pero están fuera del mercado laboral. En total 14,35 millones de personas pertenecen a este segmento de población.

El Dane informó también que el promedio de la tasa de desempleo en los últimos 12 meses se ubica en 11,2 por ciento, apenas 0,1 puntos por encima del promedio del 2007.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarsicio Mora, califica esta cifra como un falso positivo, pues -según él- la cobertura de la medición no alcanza los municipios pequeños, donde la mayor parte de la población vive en la informalidad.

Para el dirigente sindical, aún no se ha hecho un análisis adecuado de la calidad del empleo, no solo en el campo, sino en la ciudad, que abarque modalidades como los contratos temporales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta