Según ellos, con la decisión del Ejecutivo de mantener congelada la tasa del microcrédito se le da un "sombrerazo" a las colocaciones de nuevos microcréditos entre los pequeños empresarios colombianos, quienes serán en últimas los afectados por la falta de financiamiento.
Consideran que esa tasa es muy baja para mantener el negocio, catalogado como el de mayor riesgo y de altos costos para el sistema financiero, por lo que "desde ya puede anticiparse una estrechez en el crédito dirigido a los segmentos de mayor riesgo y costo administrativos", advirtió la Asociación Bancaria.
La decisión de mantener invariable la tasa tope surge como consecuencia del Decreto 919, mediante el cual el Gobierno le da un giro radical a la definición del microcrédito.
Además, dicho decreto mantiene inalterado el Interés Bancario Corriente (IBC) para los micropréstamos en 22,62 por ciento efectivo anual. La tasa de usura para estos préstamos es 1,5 veces el IBC, lo que la ubica, en consecuencia, en 33,93 por ciento.
El Gobierno también aumentó la definición de microcrédito, al subir el monto máximo de los recursos que se pueden otorgar bajo esa modalidad de financiación. Antes, era de 25 millones de pesos en una o varias operaciones a un cliente. Ahora se pasa a 120 salarios mínimos mensuales, es decir 55,3 millones de pesos.
A principios del año pasado, y después de grandes indecisiones, el Gobierno estableció que la tasa máxima del microcrédito de 33,93 por ciento regiría por un período de 12 meses, vigentes entre el 1° de abril y ayer 31 de marzo. Sin embargo, el Ejecutivo cambió de parecer y decidió extender la vigencia de esa tasa hasta el próximo 30 de septiembre, para un total de 18 meses.
De otro lado oficializó un alza leve para las del crédito de consumo y comercial (las que aplican para las tarjetas de crédito y compras de vehículos), que pasó de 32,75 por ciento a 32,88 por ciento. Regirá entre el 1° de abril hasta el 30 de junio. Quien cobre por encima de esos niveles incurrirá en delito de usura, consagrado en al Artículo 305 del Código Penal.