SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

27 feb 2009 - 5:00 a. m.

Tasas y dólar, en agenda del Emisor

La junta directiva del Banco de la República tomará hoy decisiones estratégicas para el futuro de la economía, especialmente en el campo monetario.

POR:

Sin embargo, los codirectores del Emisor también podrían adoptar medidas cambiarias luego de que en las últimas semanas el precio del dólar subió a niveles no previstos. Es más, la decisión de bajar o no las tasas de interés dependerá en gran medida de los efectos que el banco central vea en la inflación por culpa del alza del dólar. La mayoría de analistas financieros cree que el Emisor bajará hoy su tasa de intervención del 9 a 8,5 por ciento, es decir, un recorte de 50 puntos básicos. Ellos piensan que el encarecimiento del dólar golpeó de manera sustancial los costos de los bienes importados y afectó los precios de la canasta familiar. Pese a ello, hay quienes creen que el banco central recortará en 100 puntos básicos su tasa de referencia para dejarla en 8 por ciento. “La lectura de la inflación de enero fue lo suficientemente buena como para que el banco central reduzca la tasa 100 puntos básicos en esta reunión. Creemos que cortar 50 puntos y no 100 no va a hacer diferencia alguna en el comportamiento de la tasa de cambio a corto plazo”, dice Alberto Bernal, de la firma de banca de inversión Bulltick Capital Markets. Señala que después de esta junta se verán recortes de 50 puntos básicos mensuales “hasta que la tasa de intervención caiga a 7 por ciento”. Una encuesta de la agencia Reuters hecha entre 42 analistas de entidades financieras señala que 33 de ellos (78 por ciento) cree que el Banco de la República bajará su tasa en 50 puntos básicos, mientras seis opinan que la reducción será de 75 unidades, a 8,25 por ciento. Dos más consideran que la baja será de 100 puntos (1 por ciento) y solo uno cree que la tasa actual se mantiene inalterada. DÓLAR Y ENCAJES El tema cambiario es un punto central de la agenda del Emisor, teniendo en cuenta que la devaluación se aceleró. Aunque esta semana la divisa ha tenido descensos significativos (ayer cayó 20 pesos a un promedio de 2.554,98) las expectativas de los mercados es que las alzas reaparezcan en cualquier momento. Ante esa perspectiva hay quienes creen que el banco central deberá hacer intervenciones discrecionales con compras de dólares, que se sumarían a las de control de volatilidad que hace con frecuencia. Sin embargo, operaciones de ese tipo generarían restricción de liquidez en pesos, la cual deberá se compensada con nuevos recursos de liquidez que saldrían, por ejemplo, con una baja de encajes. Sin embargo, hay quienes no son partidarios de las intervenciones discrecionales del Emisor en el mercado cambiario. Daniel Niño, jefe de investigaciones económicas de Bancolombia, dice que si bien es cierto las importaciones se han encarecido desde el punto de vista cambiario, los precios de los principales productos que el país compra en el exterior han bajado, lo cual compensa las presiones inflacionarias. ‘No hay desastres en inversiones’ En medio de las malas noticias en los mercados internacionales, los activos en Colombia no se han visto tan afectados, todo porque los inversionistas locales han estado pendientes de todos los movimientos que ha hecho el Banco de la República. Ricardo Durán, analista de Corredores Asociados, señala que “por el hecho de que el desempeño del PIB no es tan bueno, no hay que presagiar el desastre de las inversiones, pues estas se fijan en la política expansiva y contracíclica del Emisor”. WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta