Se están diseñando distintas estrategias, con precios competitivos y facilidades de financiación, para poner al alcance de los empresarios pyme computadores de calidad, que les permitan contar con las herramientas esenciales para sacar adelante sus negocios y estar a la vanguardia en este mundo globalizado. En materia de celulares, por ejemplo, la oferta se está dirigiendo cada vez más a las medianas y pequeñas empresas. Así lo indica Arbey Gómez, director de mercadeo pyme de Movistar, quien afirma que teniendo en cuenta que más del 70 por ciento del sector no tiene estructura tecnológica, este segmento empresarial tiene unas importantes metas de desarrollo para aumentar su competitividad. Por esto, la firma ha diseñado diferentes planes y ofertas acordes con sus presupuestos y características, ya sea para esos operadores de telecomunicaciones que funcionan como outsourcing o para las propias compañías. ACCESO A LA INFORMACIÓN Esto significa que las pequeñas empresas pueden estar al día en materia de voz, datos, e-mail, video, etc., de manera que se faciliten sus labores en los diferentes campos de la economía, conozcan los avances en el mundo y respondan con éxito y calidad a las exigencias del mercado. Las pymes pueden adquirir paquetes que incluyen opciones como sistema de correo organizacional, página Web, solicitar aplicativos (paquetes de software) o unas herramientas más específicas para trabajar diversas áreas: inventarios, contabilidad, automatización de fuerzas de ventas, estado de cartera, etc. Microsoft es otra de las compañías que trabajan en este aspecto, enfocada en los pequeños empresarios. Por eso, ya tiene 20 portales Web en distintos países de Latinoamérica dedicados exclusivamente en ellos. El tema online es una herramienta catalizante para volver a las pymes más competitivas, dice Guillermo Guzmán, director regional para el grupo de pequeña y mediana empresa en América Latina de Microsoft. El 65 por ciento de la economía en Latinoamérica es de las pymes, y vemos la necesidad de que accedan a la tecnología, porque tienen mucha competencia y quieren acceder a nuevos mercados; en esto la tecnología es un excelente catalizador para acceder y conservar los mercados, añade. Por eso, en la página Web para pymes, los empresarios podrán encontrar productos como correo, bases de datos e Internet. Además, información editorial, específica para cada país, sobre cómo gestionar una compañía y mejorar la productividad, entre otros temas de interés. Los estudios de mercado de Microsoft indican que las empresas pequeñas son muy pragmáticas y quieren la tecnología sobre todo para atraer más clientes, manejar la información con seguridad y administrar la parte financiera. Dentro de la productividad también hay muchos elementos: mejorar el flujo de trabajo, tener control financiero del negocio, acceder a información más fácil, salir al mercado más rápido, conocer a los clientes e identificar a los más rentables para tener más conocimiento del negocio, señala Guzmán. Por otro lado está Samsung, que está promoviendo el uso de oficinas de mano, con aparatos que se conocen como Black Jack. Son celulares que permiten revisar correo electrónico, bajar archivos y trabajar con algunas aplicaciones de Microsoft. También tienen monitores con cámara Web, parlantes y micrófono para facilitar las labores diarias. ACOMPAÑAMIENTO Según María Clara Hoyos, coordinadora de la Banca de las Oportunidades, el objetivo del proyecto en general, no es solo que la gente tenga acceso a un crédito formal, sino que se beneficie de un proceso de acompañamiento y de educación en todos los aspectos. Por eso, se trabaja con diferentes entidades, como el Sena, para brindar esta orientación a los pequeños empresarios. Más créditos contra el maltrato Una de cada tres mujeres en Colombia ha sido víctima de violencia doméstica, según datos de la Consejería para la Equidad de la Mujer. Muchos casos tienen origen en la discriminación, otros en los celos y, según los expertos, incide mucho el que la mujer no tenga independencia económica. Por eso, La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer con el apoyo de la Banca de las Oportunidades ha decidido no solo ampliar sus programas para que más mujeres puedan acceder a microcréditos, capacitarse y crear su propia empresa, sino que en alianza con Procter & Gamble iniciaron la campaña Pantene Promujer. El objetivo es prevenir la violencia doméstica, brindándoles la oportunidad a 2.500 mujeres, inicialmente, de recibir capacitación y acceder a microcréditos, ganando así independencia económica. Se realizarán jornadas de formación, entre octubre y noviembre, en diferentes ciudades del país. Mayores informes: www.pantenepromujer.com - www.bancadelasoportunidades.gov.co o en el 018000511590. 2 millones de personas, en toda América Latina, han visitado los portales pymes de Microsoft. El tema online es una herramienta catalizante para volver a las pymes más competitivas. Guillermo Guzmán, de Microsoft.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
Tecnología para las pymes
La oferta tecnológica para las pymes está creciendo. Cada vez son más los productos y servicios que están en el mercado diseñados especialmente para ellas, pues se han convertido en el centro de atención de muchas compañías de tecnología.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2486
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
4
1414
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
5
1090
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
