Las razones que provocaban estas consecuencias negativas en el dormir son varias. Por un lado, los chicos dejan de hacer otras actividades, en especial las físicas, para ver más televisión y al volverse sedentarios, no gastan tanta energía y por lo tanto no se duermen tan rápido. Y por otro, el televisor los mantiene despiertos hasta más tarde, debido a que prefieren aguantar sueño para ver sus programas o películas. A todo esto hay que sumarle que la programación nocturna es más violenta y estimulante que la diurna, por lo que les provoca ansiedad, de tal forma que pueden tener problemas para dormirse o tener un buen sueño.
Finanzas
29 oct 2005 - 5:00 a. m.
La televisión le roba el sueño a su hijo pequeño
Los niños menores de 2 años no deben ver televisión y los mayores no deben ver más de dos horas al día para evitar que tengan trastornos de sueño. Esas son las directrices de la Academia Americana de Pediatría, basada en estudios recientes que demuestran que los niños menores de 3 años que ven televisión están en mayor riesgo de tener horarios irregulares para acostarse y dormir la siesta.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
14957
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
