SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 sept 2021 - 2:37 p. m.

Colombia subastó éxitosamente 750.000 millones de pesos en TES Verdes

El Minhacienda destaco que el país es el segundo en emitir bonos de este tipo en el hemisferio, después de Chile.

La mayor parte de los inversores extranjeros pagará el gravamen sobre las ganancias de los bonos, conocidos como TES.

En el marco de la operación, “se presentó una sólida demanda, recibiendo ofertas de compra por $2,3 billones, 4,61 veces el monto convocado inicialmente”.

Archivo particular

POR:
Portafolio

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció que subastó exitosamente $750.000 millones en TES Verdes denominados en pesos, con vencimiento en diez años (2031).

Según reveló la cartera, en el marco de la operación, “se presentó una sólida demanda, recibiendo ofertas de compra por $2,3 billones, 4,61 veces el monto convocado inicialmente”.

(Vea: Colombia ha exportado más de UD$19 millones en comercio digital).

De acuerdo con la cartera, “la demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50 %”, lo que representó $250.000 millones adicionales al monto inicialmente subastado de $500.000 millones.

Según el Ministerio, la tasa de corte de la subasta de los TES Verdes fue de 7,556 %, que al compararse con el nivel de transacción del TES convencional con vencimiento 2031 (7,630 %) presenta una diferencia de 7 puntos básicos, técnicamente conocido como Greenium.

“Se evidencia el interés de los inversionistas locales y extranjeros en esta clase de títulos de deuda pública de Colombia”, dijo el Ministerio.

(Vea: Desembolsos de microcréditos alcanzaron niveles de 2019).

La operación es importante porque nos permite acelerar el cumplimiento de las metas ambientales que delineamos en el Plan de Desarrollo y también los compromisos internacionales que tenemos, por ejemplo, en reducción de emisiones de carbono en un 51 % en el 2030”, dijo el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, quien destacó que Colombia es el segundo país en el hemisferio que ha emitido bonos verdes a nivel gubernamental, después de Chile en el 2019.

Restrepo destacó también que la transacción apoya la financiación de inversiones en proyectos que tienen que ver un 40 % con la gestión del agua, un 27 % con la transición del transporte hacia un sistema más limpio y sostenible, un 16 % con la protección de la diversidad y un 14 % con la transición a energías no convencionales y renovables.

(Vea: En el país hay 240.186 negocios que operan desde las viviendas).

Por su parte, el director de Crédito Público, César Arias, expresó que una de las ventajas de los bonos verdes es que contribuyen a bajar los costos de financiamiento de la Nación.

Hemos visto como nuestro bono gemelo TES Verde 2031, que subastamos, ha logrado colocarse a una tasa de interés más baja siete puntos básicos con relación a la tasa de interés del mercado secundario”, dijo.

(Vea: Colombia se alista para Expo Dubái: sus objetivos y la agenda).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta