Estas cifras son bastante preocupantes, debido a que en Colombia el 96 por ciento de las empresas son pymes, las cuales están generando cerca del 63 por ciento del empleo en el país. Bajo estas circunstancias, el éxito de las compañías dependerá de aspectos como la eficiencia en su gestión organizacional, el mercadeo de sus productos y servicios a costos competitivos, y la proyección internacional la cual deberá estar apoyada por los recursos tecnológicos adoptados. Debido a este fenómeno, empresas como Cisco han creado un programa especial de formación en donde orientan a los empresarios para que evalúe el estado en que se encuentra su pyme y tome medidas inmediatas. Entrar en la nueva era no es sólo limitarse a tener computadores en red, que sean utilizados única y exclusivamente para transacciones vía e-mail. Teniendo en cuenta lo anterior, hemos puesto en marcha un sistema de asesorías denominado Cisco Educa, con el que se estudia las necesidades de cada organización, para darle soluciones viables financiables que sean aprovechadas al máximo, señala Santiago Aguirre, gerente general de Cisco Colombia. El economista y administrador empresarial Gustavo Riveros considera que las telecomunicaciones en las pyme son un interesante mercado para las empresas proveedoras de tecnología y servicio, en ese sentido, se ha venido creando un producto hecho a la medida de las pyme, que incluye un mix de servicios relacionados con Internet, bases de datos, información sectorial clasificada, telefonía, entre otros, de manera que, en la relación costo beneficio de las empresas, se unifiquen para hacerlos eficientes y generen un verdadero valor a las empresas". Si invierte, sáquele el jugo Es muy común que las empresas hagan grandes inversiones para estar a la vanguardia en el área tecnológica, pero alguna vez se ha preguntado si ¿verdaderamente está aprovechando en su totalidad los equipos? Para resolver este tipo de dudas, primero tiene que mirar si sus empleados están entrenados para manejar a diestra y siniestra las nuevas adquisiciones que finalmente, serán las encargadas, junto con su equipo de trabajo, de formar un engranaje que funcione a la perfección. Otro de los pasos a seguir es evaluar en qué estado se encuentra la pyme (nacimiento, crecimiento, maduración o expansión) y saber si con las nuevas tecnologías se lograrán las metas que se ha propuesto inicialmente. Eduardo Penagos, presidente ejecutivo de la compañía Tech People, argumenta que es necesario tener un contactó directo con los proveedores para que brinden el entrenamiento necesario, además de esto, la empresa debe diseñar manuales para que los usuarios acudan a ellos en caso de que se presenten dudas a la hora de operar los equipos. Si siente que lo que tiene está subutilizado o simplemente no le está ayudando a entrar fuertemente en las grandes ligas, busque asesoría urgente para que le ayude a aclarar el panorama y obtener asi los resultados esperados.Más ingresos a tráves de la red Recuerde que más del 60 por ciento de las compras de todo tipo se realiza por Internet, es decir, si usted no está en línea, ya tiene perdido un gran terreno que es casi imposible recuperar, si no incursiona en las telecomunicaciones. En el mercado existe sinnúmero de proveedores de tecnología que están prestos a asesorar a su pyme, solo busque la empresa más adecuada y verá resultados óptimos. Páginas web, una herramienta de trabajo en la que hay que invertirEn la actualidad, muchos empresarios piensan que invertir en la creación de una página Web puede resultar un negocio riesgoso o simplemente una pérdida de tiempo. No es cierto. Es más, según estudios realizados por la Red de Soluciones Empresariales Fundes, cerca del 70 por ciento de las firmas más reconocidas han obtenido el éxito, gracias a la implementación de esta herramienta. Los expertos afirman que Internet es la mejor carta de presentación para dar a conocer los diferentes productos y servicios y conquistar mercados tanto nacionales como internacionales. Según María Nelly López, directora del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial LatinPyme, esta es una estrategia que los pequeños y medianos empresarios deben priorizar, pues la adopción de nuevas tecnologías les permitirá mantenerse a la vanguardia. Hasta el momento, llevamos siete años trabajando con esta misión que se enfoca en generar reconocimiento y confianza, a través de información verás e importante que tenga que ver con el sector, acompañada de la mayor cantidad de servicios posibles, resalta López. Hacia la modernización La universidad EAN, por medio de su programa Rutas para la Modernización de las Pymes, revela que hasta el momento se está superando en proporciones muy interesantes el estadío menor de desarrollo. Eso significa que el sector ha empezado a notar que si no se invierten los recursos tecnológicos necesarios, no podrá realizar avances en cuanto a desarrollo se refiere. El programa realizó una encuesta entre 108 pequeñas y medianas empresas instaladas en Bogotá, que reveló que el 75 por ciento de estas han decidido tomar cartas en el asunto e iniciar procesos de modernización que les permitirán conquistar nuevos mercados. Las industrias que se dedican a la producción de manufacturas, al comercio al por mayor y a actividades varias, son las que se han lanzado al ruedo poniendo en servicio sus portales web, que ya son reconocidos por sus innumerables clientes. Promocione su oficina virtual Como primera medida, no olvide incluir palabras claves y características especiales sobre su empresa en la página Web, para que esta sea identificada fácilmente por los buscadores, como Google, Altavista y Yahoo. Para esto, se recomienda hacer un listado sobre las posibles palabras clave que lleven al navegante directamente a la sucursal virtual. Utilizar el e-mail marketing es otra posibilidad para promocionar su sitio en Internet. Esta modalidad se basa en el manejo de mensajes personalizados que son enviados directamente a sus clientes potenciales vía correo electrónico. Para esto es necesario que usted cuente con una nutrida base de datos.'' Entrar en la nueva era no es sólo tener computadores en red para realizar transacciones empresariales vía e-mail. Santiago Aguirre, gerente general de Cisco Colombia. WILABR
Finanzas
29 feb 2008 - 5:00 a. m.
Las TICS, hay que saberlas aprovechar
Si su pequeña o mediana empresa está pensando en progresar a pasos agigantados, es necesario invertir en nuevas tecnologías que ayudarán a que su negocio sea mucho más productivo. Según estudios realizados por la compañía Cisco y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), solo el 2 por ciento de las organizaciones invierten en Tecnologías de la Información y la Comunicaciín (Tics).
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1975
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
