close
close

Finanzas

Prepárese: tiquetes aéreos subirían de precio para 2023, ¿por qué?

Un decreto que era un alivio para el sector aéreo termina este 2022 y cambia las reglas de juego para el próximo año. 

Tiquetes de avión

Tiquetes de avión

iStock

POR:
Portafolio
diciembre 02 de 2022 - 04:00 p. m.
2022-12-02

Fin de año es una de las temporadas de más viajes en Colombia. Ahora bien, los tiquetes para enero del 2022 aumentará su precio ya que el IVA subirá del 5 al 19 % para este rubro. 

(Lea: Estos son los países con más impuestos en los tiquetes aéreos). 

Lo anterior, debido a la aprobación, en diciembre de 2020, de un proyecto que modificaba la Ley general de turismo. Este cambio buscaba beneficiar, durante la temporada de restricciones de la pandemia por covid-19, al sector de turismo que se había visto golpeado. 

Los cambios a la normativa implicaban que hasta el 31 de diciembre de 2022, el impuesto en los tiquetes sería solo del 5 %. En este sentido, al no estar vigente la norma, a partir del 1 de enero de 2023 los tiquetes tendrían un IVA del 19 % como se presentaba antes de pandemia. 

(Además: Los planes en los que está trabajando Airbus para llegar a la luna). 

Ahora bien, otro cambio que se avecina para el sector sería de aprobarse un proyecto de ley que busca sancionar a las aerolínea que incumplan por ejemplo con la sobreventa de tiquetes o el retrato de vuelos sin mayor justificación. 

La Cámara de Representantes aprobó el segundo de cuatro debates de la normativa que establece que si hay demora en la salida de un vuelo por responsabilidad de la aerolínea y el retraso es mayor a una hora e inferior a tres, se deberá proporcionar alimentación a los pasajeros. 

En los casos en que la demora sea mayor o igual a tres horas e inferior a cinco horas, se tendrá que proporcionar un bono en servicios redimible y del 20 % del valor de la tarifa del trayecto con fallas. 

Cuando sea cancelado un vuelo, la normativa busca que la aerolínea dé solución de viaje al pasajero reprogramándolo en un próximo vuelo con condiciones similares. 

(Siga leyendo: ¿Deberían eliminarse los programas de millas aéreas?). 

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido