Una vez terminado su viaje a Canadá, Bermúdez, a través de un comunicado de la Presidencia de la República, manifestó que "aquí (Ottawa, Canadá) encontramos un apoyo sin condiciones del Gobierno, del Primer Ministro Harper. Encontramos un Partido Liberal que es, digamos, el partido principal de oposición, con disposición de apoyar el Tratado, pero con algunas preocupaciones en distintos temas".
No obstante, la ONG Recalca, que se opone a ese y otros TLC, afirmó que por segunda vez el acuerdo 'fue a parar al congelador', ya que fue retirado por el gobierno de la actual agenda legislativa debido a la presión ejercida por movimientos sociales canadienses y colombianos ante los tres partidos políticos de oposión de Canadá.
Ese retiro, según Recalca, implica que el texto no podría volver a entrar en el debate parlamentario sino en el otoño de este año (septiembre-noviembre).
Por su parte, el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, manifestó que lo que se presentó fue una propuesta de un bloque de oposición de Quebec para retirar el proyecto, la cual todavía no ha sido discutida por el Parlamento canadiense.
El Canciller, según la nota de prensa oficial, tuvo la oportunidad de comunicar al líder del Partido Liberal, fundamental para la ratificación del TLC, y a la bancada de ese partido, los avances en materia de derechos humanos, asuntos laborales, asuntos comerciales, y, en general sobre las ventajas que ofrece el Tratado a la relación bilateral.
Precisamente, los temas de derechos humanos y de los trabajadores colombianos, y en general de la situación laboral del país, son uno de los argumentos de diferentes grupos de ONG para oponerse al acuerdo comercial, que ya fue aprobado por el congreso colombiano.