MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 sept 2015 - 1:52 a. m.

Tren de cercanías se licitaría en diciembre

Bajo el modelo de APP privada, se planea construir dos líneas desde Bogotá hasta Facatativá y Soacha. Costarán $2,8 billones.

El tren de cercanías también se articularía con medios de transporte como el SITP.

Archivo particular

El tren de cercanías también se articularía con medios de transporte como el SITP.

POR:

La puesta en marcha de un tren de cercanías que mejore la conexión de la capital del país con los municipios vecinos de Soacha y Facatativá parece estar más cerca de consolidarse, ya que la licitación para construir este proyecto (bajo la figura de Asociación Público Privada –APP– de iniciativa particular) se abriría en diciembre de este año y la adjudicación tendría lugar en el 2016.

El Grupo Regiotram (compuesto por las firmas Conconcreto, Torrescámara, Vossloh y FGV) fue el originador de la propuesta que fue presentada ayer en audiencia pública en Bogotá con la presencia del alcalde Gustavo Petro.

Con el proyecto, se pondrá en marcha una línea en doble vía entre la Estación de la Sabana (en el centro de la capital) y Soacha. Esta tendrá 18 kilómetros y está previsto que cuente con 18 estaciones y 26 trenes en funcionamiento.

Entretanto, esta APP propone una segunda línea (Occidente) para comunicar a Bogotá (desde la Estación de la Sabana) con el municipio de Facatativá. Este tramo, de 40 kilómetros, con 20 estaciones y líneas de trocha estándar en doble sentido, está diseñado para pasar por zonas como Fontibón, Funza, Mosquera, Madrid, El Corzo y Facatativá.

Este trazado, que se ejecutaría sobre la vía del antiguo tren de la Sabana, también contará con una conexión férrea de 3,4 kilómetros hasta el aeropuerto El Dorado, la cual partirá desde la estación Fontibón (en el kilómetro 10 de la línea occidente).

Gustavo Petro, alcalde mayor de Bogotá, manifestó que para la ejecución del proyecto ya se cuenta con diseños de ingeniería. “Queremos una red de modos férreos para Bogotá. Es pasar solo del bus al modo férreo. Terminados los estudios, depende de la Nación empezar la adjudicación para construir”.

Según los cálculos expuestos por el Alcalde –quien pidió celeridad en el proceso a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)–, la línea del tren que irá a Soacha moverá cerca de 78,3 millones de pasajeros al año, mientras que el corredor de occidente (hacia Facatativá), desplazaría cerca de 71,5 millones de viajeros en el mismo lapso.

Construir las dos líneas del tren de cercanías requerirá de inversiones cercanas a los $2,8 billones. Tan solo a la ejecución de infraestructura deberán destinarse $1,3 billones. Entretanto, $1,1 billones al material rodante y poco más de $400.000 millones a otros gastos.

Para la financiación, está previsto que el originador del proyecto cubra el 80 por ciento de la inversión, mientras que el 20 por ciento restante se repartirá así: un 70 por ciento quedará en manos de la Nación y el 30 por ciento restante, a cargo de la Gobernación de Cundinamarca.

Iván Martínez Ibarra, viceministro de Infraestructura, manifestó que el Gobierno está buscando que el asunto ferroviario vuelva a tomar impulso para convertirse en una política de Estado. “Estamos viendo cómo apoyar esos modos para que realmente crezcan. Ya contamos con una reglamentación en trenes ligeros”.

TREN LIGERO Y EL METRO, CON REGLAMENTO

El Gobierno expidió un decreto para reglamentar el servicio de transporte público masivo de pasajeros por metro ligero, tren ligero, tranvía y tren-tram.

Según la reglamentación, se busca que estos modos estén articulados con otros sistemas de transporte, lo cual implicará que puedan realizarse transferencias de viajeros entre los distintos modos (como por ejemplo TransMilenio). Además, tendría que darse una integración física para articular la infraestructura y deberá abrirse la posibilidad para que los usuarios puedan movilizarse con una sola tarjeta.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta