MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 sept 2007 - 5:00 a. m.

Tres años de desafíos del Pacto Global

En mayo del 2004, por gestiones de la Corporación Excelencia en la Justicia, cerca de 150 empresarios atendieron la convocatoria lanzada por Naciones Unidas para reflexionar sobre el papel del sector privado en el conflicto en Colombia.

POR:

Esta consulta hizo parte de un ejercicio global de varios años, que arrancó en el 2002 en Africa, el 2003 en Europa del Este, el 2004 Colombia y en el 2005 de manera general en Nueva York, y que concluyó con importantes recomendaciones y guías de trabajo que están en aplicación en los países con conflicto. Pero también dio inicio a las operaciones en el país del Pacto Global de las Naciones Unidas. A comienzos del 2005 se firmó un acuerdo con la Universidad Externado de Colombia para desarrollar un espacio académico de difusión y sensibilización denominado “cátedra Pacto Global”, que dio forma a la primera especialización en Responsabilidad Social en toda Latinoamérica. Esta cátedra se aplicó en Bogotá, Bucaramanga y el Eje Cafetero, con un promedio de asistencia de 150 empresarios en cada ciudad y dio origen al primer ciclo de adhesiones empresariales al Pacto. En julio del 2005, con la vinculación de 54 empresas de la Asociación de Empresas de Servicios Públicos, Andesco, inició uno de los procesos de responsabilidad social empresarial más importantes en el país. A partir de un diagnóstico se efectuó el primer ejercicio de prospectiva de la RSE, de donde se derivaron varias líneas de acción que incluyen la creación del premio nacional, se estructuró una agenda de trabajo en el tema de las comunicaciones, se inició el dialogo de las diferentes cámaras de servicios públicos (Energía, Telecomunicaciones, Acueducto y Alcantarillado y Saneamiento básico) y de manera individual, la mayoría de las empresas crearon dependencias de Responsabiildad Social para adelantar agendas de trabajo. Desde el inicio sus de operaciones en el país, el Pacto recibió el impulso de organizaciones como la Fundación Restrepo Barco, Fundación Corona, BP, Casa Editorial El Tiempo, Consejo Gremial Nacional, Fundación Ideas para la Paz y el Centro Colombiano de Responsabilidad Social. CAPACITACIÓN En materia de formación y capacitación, el Pacto Global Colombia apoya y participa de las siguientes iniciativas: - Especialización en RS. Universidad Externado de Colombia. 3 promociones, 50 estudiantes. - Especialización en Desarrollo, Organizaciones y Responsabilidad, Universidad de los Andes. Una promoción, 20 estudiantes. - Escuela de Responsabilidad Social Empresarial. En alianza con el Foro de Presidentes de Empresa de Bogotá, Colsubsidio, Cemex, y las universidades Rosario, Externado de Colombia, Andes y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana; hasta el momento se han entrenado 150 empresas y se ha iniciado el proceso de regionalización de la escuela en Norte de Santander y Caldas, con el apoyo de la GTZ y la Fundación Carolina.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta