MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2007 - 5:00 a. m.

Triángulo del café Campaña de promoción de la imagen regional a nivel internacional. Gobierno y sector privado, tras experiencia de Irlanda Delegación de 99 empresarios internacionales en Proflora

Triángulo del café Campaña de promoción de la imagen regional a nivel internacional. Gobierno y sector privado, tras experiencia de Irlanda Delegación de 99 empresarios internacionales en Proflora

POR:

Triángulo del Café, donde toma vida el café colombiano, es una estrategia publicitaria que busca integrar en un solo concepto las posibilidades que ofrecen los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda para los visitantes del exterior, teniendo como base el hecho de que en esta zona se produce el mejor café del mundo. La nueva imagen corporativa Triángulo del Café hace parte de una estrategia para promocionar a la región en ferias internacionales, viajes de familiarización y workshop o capacitaciones sobre el destino. Identificar este destino con una marca fue una propuesta de la vicepresidencia de turismo de Proexport a las autoridades locales, gubernamentales y del sector turístico, fundamentada básicamente en la experiencia de promoción, dado que al sumar las fortalezas de estos departamentos se conforma un producto regional altamente competitivo. Para María Elvira Pombo, presidente de Proexport, el objetivo es que poco a poco todos los actores de la zona, entre los que se encuentran autoridades gubernamentales y empresarios del sector turístico mayoristas, minoristas y tour operadores se apropien del nombre dejando de lado la denominación Eje Cafetero. Entre las razones que definieron el nombre Triángulo del Café para la marca que busca promocionar a Caldas, Quindío y Risaralda como destino turístico en el exterior están: son tres departamentos con grandes riquezas, vivencias y características, pero un solo lugar; al unir los extremos de estos departamentos en el mapa se forma un triángulo que permite desarrollar dentro de él una imagen y una historia que seduzcan al mundo y, finalmente, triángulo es una palabra fácil de traducir y de entender en otros idiomas. Los principales mercados de interés para esta región son Ecuador, Perú, Venezuela, España, Estados Unidos y Alemania y en exploración están Chile, Panamá y Brasil. La marca Triángulo del Café ofrece turismo de agro y ecoturismo. Entre los productos que incluye están los parques temáticos, las haciendas cafeteras, el Nevado del Ruiz, los baños termales, deporte de aventura y los municipios cafeteros. En Expovacaciones Bilbao 2007, que se realizó en España a mediados de mayo y en la cual Colombia fue país invitado, el Eje Cafetero fue el segundo destino mas solicitado por los visitantes, quienes mostraron interés por el turismo rural y las opciones ecológicas. Una delegación integrada por altos funcionarios del gobierno nacional y representantes del sector privado, encabezada por el Alto Consejero para la Competitividad Fabio Valencia Cossio y María Elvira Pombo, presidente de Proexport, viajó a Dublín con el objeto de examinar la experiencia irlandesa en transformación productiva. Irlanda hace 25 años partió de un nivel de desarrollo similar al de Colombia, en condiciones de pobreza, con un conflicto interno y alta emigración. Hoy, en cambio, es el segundo país con mayor ingreso per cápita del mundo (44.000 dólares -ppp), uno de los más competitivos, con altos niveles de productividad y de generación de valor. La delegación colombiana sostuvo reuniones con altos funcionarios de los diferentes ministerios y agencias encargadas del desarrollo en Irlanda como la IDA (Agencia para el Desarrollo de Irlanda), el Forfás (Junta de Política Nacional y Consejería para la Empresa, Comercio, Ciencia, Tecnología e Información en Irlanda) y el IDI (International Development Ireland) para tratar temas como el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Irlanda, el análisis de los diferentes clusters como el farmacéutico, el de información, comunicaciones y tecnologías, y el electrónico, además del fuerte papel de la empresa privada como motor de desarrollo en Irlanda. Así mismo, participaron en talleres en los cuales se compartieron estrategias de desarrollo industrial, de políticas de empresa y clusters estratégicos, abarcando temas como el rol del estado en el desarrollo del sector privado, articulación público-privada, el papel de las agencias de desarrollo económico en el fortalecimiento empresarial, enfocándose principalmente en las opciones de Colombia y los retos que enfrentamos para mejorar nuestra competitividad. Dentro del balance de esta visita, la delegación concluyó que los logros obtenidos son producto de un compromiso de los sectores público-privado y la academia, quienes a través de una sólida visión de consenso y largo plazo, han logrado la paz, altas tasas de empleo y la prosperidad económica para su población. Cartagena de Indias fue la sede de la novena edición de Proflora 2007, la feria más importante de flores frescas que se realiza en América. En esta oportunidad, Proexport participó con una delegación de 99 compradores internacionales en representación de 60 empresas provenientes de los mercados de Japón (19), Rusia (18), Canadá (18), Estados Unidos (15), Reino Unido (11), Letonia (8), Alemania (3), Bielorrusia (2), Chile (2), Suiza (1), Ucrania (1) y Austria (1). La delegación más grande provenía de Europa del este, mercado que cada vez toma más fuerza para las flores colombianas; Rusia, por ejemplo, era el quinto mercado de destino en 2001 y para 2006 se ubicó en el segundo lugar con un crecimiento del 275 por ciento. Entre enero y junio de 2007, las exportaciones colombianas del sector floricultor sumaron 601 millones de dólares presentando un crecimiento del 16,7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2006. Las ventas de rosas frescas, flores y capullos frescos y claveles frescos fueron las de mayor importancia para el sector. El 81 por ciento de las flores colombianas tuvo como destino Estados Unidos, seguido por Reino Unido con 3,4 por ciento y en el tercer lugar está Rusia con 2,8 por ciento. En el marco de este evento se llevó a cabo la conferencia Proexport abriendo puertas, cerrando negocios: Sector de flores del Reino Unido. Esta conferencia fue resultado de la estrategia que la Oficina Comercial de Proexport en Londres viene implementando desde el 2004 en cooperación con Asocolflores, el macrosector de agroindustria de Proexport Colombia y los floricultores colombianos, con el objetivo de incrementar la participación de Colombia en el mercado británico de flores. La estrategia ha cubierto los siguientes frentes: Trabajo continuo con el Ethical Trade Initiative con el ánimo de dar tranquilidad a los supermercados sobre la responsabilidad social ambiental de la floricultura Colombiana; coordinación, acompañamiento y patrocinio de misiones comerciales de los compradores de supermercados (M&S, Tesco, Asda) y los empacadores (Flamingo, World Flowers, Colors, Intergreen) para visitar los cultivos y conocer la oferta exportable de Colombia en Bogotá, Medellín y la Zona Cafetera; desarrollo de tácticas de comunicación constantes con los compradores y técnicos de los supermercados; coordinación y acompañamiento a presentaciones de Asocolflores a los supermercados y el ETI en el Reino Unido y apoyo a Asocolflores en el proceso de homologación de su programa Florverde con Eurepgap. Proflora fue creada por Asocolflores en 1991, convoca a cultivadores, proveedores y distribuidores de flores de todo el mundo. Se realiza cada dos años y se consolida como uno de los eventos de la floricultura más importantes a nivel internacional. Es una dedicada a mostrar la calidad, la variedad y la competitividad de la industria de la flor colombiana.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta