Por primera vez en varios días, el dólar en Colombia registró pérdidas, lo que generó que bajara de los 4.600 pesos. No obstante, la divisa sigue con un precio alto.
(Vea: Pronostican una recesión leve en Estados Unidos para este 2022).
Aunque empezó el día con alzas leves, de alrededor de 20 pesos y abriendo a 4.649 pesos, hacia las 11 a.m. su valor registraba bajas.
Antes de mediodía, la moneda era negociada en promedio a 4.584,38 pesos, 43,08 pesos menos que la Tasa Representativa del Mercado del día, que fue 4.627,46 pesos.
(Vea: Emisiones de deuda cayeron el 66 % en el primer semestre).
Pasadas las 11:20 a.m., la divisa seguía cayendo y se negociaba en promedio a 4.579,19. Al final, terminó con un precio promedio de 4.557,45 pesos, 70,01 pesos menos que la TRM.
El valor más alto que tuvo el dólar este miércoles fue 4.670 pesos, mientras que el más bajo fue 4.479 pesos.
En lo que va de 2022, el peso se ha devaluado frente al dólar 16,23 %. Y en los últimos 12 meses la caída ha sido de 21,01 %.
Este miércoles 13, además, se dio a conocer la inflación en Estados Unidos para junio del 2022. El dato se ubicó en 9,1 %, el registró más alto en más de 40 años.
(Vea: Países de A. Latina con peores devaluaciones frente al dólar en 2022).
Esta situación influiría en el precio de la moneda, pues la Reserva Federal estadounidense (FED) ha estado subiendo las tasas de interés para frenar la inflación, lo que repercute en los mercados mundiales y, especialmente, en países emergentes como Colombia.
A eso se suma la influencia que tenga en el mercado las decisiones que está tomando el presidente electo, Gustavo Petro.
(Vea: Inflación anual a junio en Estados Unidos llegó a 9,1 %).
PORTAFOLIO