Un informe reciente de la Organización Mundial de Turismo (OMT) señala que el turismo se ha desacelerado en el contexto mundial como consecuencia de los aumentos del precio del petróleo y del repunte de la inflación mundial. La declinación ha sido especialmente fuerte en Asia, el Pacífico y Europa. En América, Oriente Medio y África ha sido más moderada.
Para 2008 la proyección de este organismo es un crecimiento del turismo mundial entre el 2 y el 3% anual, que contrasta con el 6.6% observado en 2007. Para el 2009, dada la situación de incertidumbre que hay sobre el comportamiento del PIB mundial, el crecimiento podría estar entre el 0% y el 2%. Estas variaciones se refieren al número de llegadas de turistas internacionales (turismo receptivo).
Otro factor que sin duda ha incidido en la desaceleración reciente, aun cuando no lo menciona la OMT, es la apreciación de las monedas. En los últimos años el fortalecimiento del euro frente al dólar ocasionó la apreciación de la moneda de un grupo grande de países, lo que se reflejó en un encarecimiento relativo del turismo y, por lo tanto, en una reducción de la demanda turística.
Estas son malas noticias que se suman a las de la crisis financiera mundial y el riesgo de una recesión también de dimensiones mundiales. El turismo es una actividad altamente generadora de empleos y de divisas, por lo que su desaceleración puede repercutir en el aumento de las tasas de desempleo en el mundo.
En el caso de Colombia se ha sentido menos la desaceleración del flujo de viajeros. Pese a la revaluación que registró el peso hasta hace unos pocos meses y el repunte de la inflación, la llegada de viajeros del extranjero ha crecido de forma importante en los años recientes (12.9% y 13.5% en 2006 y 2007,
respectivamente).
Esto muestra el efecto de la política de Seguridad Democrática -que permitió recuperar la confianza internacional-, de las políticas de turismo implementadas desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de la labor de Proexport en la atracción del turismo internacional. Lo anterior se verifica cuando se observa que además del incremento de visitantes del extranjero, se logró el retorno de los excursionistas que llegan en cruceros.
En la coyuntura reciente la dinámica del turismo receptivo de Colombia se mantiene por encima de la mundial. En los meses de temporada alta la actividad mundial del turismo se frenó; en junio creció 2%, mientras que en julio y agosto el flujo creció escasamente el 1% anual. Por contraste, en Colombia creció 5.1% en junio, 3.2% en julio y 11.4% en agosto, sin contar los flujos fronterizos que crecieron a ritmos superiores.
A pesar de los síntomas de desaceleración en los meses recientes, los excursionistas que llegan en los cruceros, y que no están contabilizados en las cifras mencionadas, registran altas tasas de crecimiento. A octubre de 2008 el acumulado ascendía a 151 mil excursionistas, con un crecimiento del 112.4% respecto a igual período del año anterior, y ya superaba el total que visitó el país en todo el 2007 (127 mil).
Si bien es cierto que el turismo de Colombia está evolucionando mejor que el promedio mundial, es muy difícil escapar a las tendencias globales del sector, especialmente cuando varias economías desarrolladas ya entraron en recesión y otras probablemente lo harán. Confiamos en que una recesión moderada en los E.U., la relativa cercanía de Colombia y la caída de los precios del petróleo y de los alimentos ocasione sólo una pequeña contracción del número de viajeros internacionales que llegan al país.
Finalmente, cabe destacar que la apreciación del dólar de los últimos días no sólo estimula el turismo receptivo, sino que encarece los viajes al exterior y vuelve más competitiva la oferta doméstica. Sin duda, es la oportunidad para que los colombianos disfrutemos en estas vacaciones los innumerables atractivos y la variada oferta que nos ofrece el país; este hecho económico contribuirá a apuntalar el crecimiento de la demanda interna.
Finanzas
28 nov 2008 - 5:00 a. m.
Turismo en Colombia
En la coyuntura reciente la dinámica del turismo receptivo de Colombia se mantiene por encima de la mundial.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
