MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2006 - 5:00 a. m.

Turismo colombiano se abrió al mundo

Los destinos turísticos colombianos tendrán una destacada vitrina en varias firmas mayoristas del mundo.

POR:

Así, regiones como el Eje Cafetero, Bogotá, Medellín, Santander, el Valle del Cauca, San Andrés, Cartagena y la Costa Atlántica, en general, empezarán a aparecer con propiedad e identidad en los catálogos de las agencias de viajes de 27 países del mundo. Ese es el resultado inmediato de la Macrorrueda de Turismo, que concluyó ayer, y que durante dos días de citas de negocios permitió a cerca de 200 empresarios nacionales de diferentes regiones abrir su abanico de oportunidades hacia mercados internacionales. Mercados que se están empezando a abrir como consecuencia de la buena impresión que se llevaron los 143 compradores internacionales que durante casi una semana recorrieron el país antes de la Macrorrueda y que después se consolidó en las citas de negocios a través de los cerca de 1.000 acuerdos, que deberán ser concretados en el corto y mediano plazo. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, expresó durante su participación, el último día del certamen, que el evento ha permitido asegurar una serie de inversiones para el país. Confió en que estas se puedan traducir en un aumento significativo del flujo turístico hacia Colombia y en la competitividad del país frente a otros destinos internacionales. En ese sentido, Botero manifestó que el esquema implementado en la Macrorrueda demostró ser más eficiente que una feria, en el sentido de que le brindó a los empresarios locales un contacto directo y concertado con algunos de los principales mayoristas del turismo del mundo. Entre tanto, quedó planteada la posible institucionalización de la Macrorrueda de Turismo como parte de la estrategia de consolidación de Colombia como un destino competitivo de viajes en el escenario global. En ese orden de ideas, Luis Guillermo Plata, presidente de Proexport Colombia, manifestó que el balance del certamen fue positivo en términos de asistencia de empresarios, de los potenciales negocios que se concertaron y de la apertura de oportunidades para la venta de las regiones en el mercado mundial. Plata agregó, que el evento y la serie de actividades relacionadas al desarrollo de la Macrorrueda permitió, además, mejorar la percepción negativa del país a través de los empresarios extranjeros. Según el directivo de Proexport, los empresarios extranjeros serán ejes fundamentales de multiplicación de mensajes para el mejoramiento de la imagen Colombia en el resto del mundo. En tal orden, se destacó que ese mejoramiento de la imagen del país se verá reflejando en la posibilidad de que Colombia nuevamente empiece a ser promocionada en los catálogos de mayoristas del mundo como el Corte Inglés, Mapfre, Destinos TV, Adsmundo, Calco y Forest Travel, entre otros. De acuerdo con datos preliminares sobre resultados de la Macrorrueda de Turismo, se calcula que por cuenta de este evento podría haber un incremento adicional de 118.108 turistas. Los empresarios internacionales de turismo que más han generado expectativa por traer viajeros al país fueron los de países como Perú, Brasil, Italia, Caribe (incluye Puerto Rico), República Dominicana y Panamá. De acuerdo con datos recogidos por Proexport Colombia sobre negocios que se puedan derivar de esta primera Macrorrueda de Turismo, el porcentaje de contactos efectivos para traer turistas a Colombia son: 30 por ciento en el corto plazo, 40 por ciento en el mediano plazo y 30 por ciento en el largo plazo. Entre tanto, varios de los directores de las oficinas comerciales de Proexport manifestaron que la Macrorrueda les permitió confirmar y consolidar la oferta del país, además de permitirles detectar fortalezas y debilidades de Colombia vistas desde los ojos de los turistas internacionales, que permitirán hacer las correcciones necesarias. En ese orden de ideas, el representante en el Reino Unido, Juan Fernando Salazar, afirmó que los mayoristas que vinieron, nueve en total, decidieron incluir a Colombia en sus respectivos catálogos. Para ellos, el Eje Cafetero llamó especialmente la atención. Los brasileños, por su parte, encontraron en Cartagena, Santa Marta, Bogotá y San Andrés, potenciales destinos para ciudadanos de ese país, según comentó María Elvira Pombo, la directora de la oficina comercial en Brasil La primera Macrorrueda de Turismo permitió afianzar relaciones y con seguridad se convertirá en canal expedito para nuevas inversiones Acuerdos Durante el cierre de la Macrorrueda, el gobierno colombiano firmó un memorando de intención con la mayorista española de viajes Mapfre para la promoción del país entre sus clientes. El monto establecido será de 150 mil euros, de los cuales la compañía española aportaría 75 mil y el monto restante estaría a cargo de Colombia. Así mismo se establecieron macro proyectos para desarrollo de la promoción del país con con representantes de Uruguay, de Argentina, de Chile y de Perú para fortalecer la promoción del país en esos mercados. Los destinos que tuvieron mayor acogida con relación a los acuerdos logrados durante los dos días de la Macrorrueda de Turismo fueron el Eje Cafetero, Cartagena y Bogotá.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta