MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2014 - 12:49 a. m.

‘Turismo, la piedra angular para estrechar las relaciones’

En los últimos cinco años, cerca de 200.000 viajeros colombianos han llegado a República Dominicana.

Fausto Fernández / Viceministro de Turismo de República Dominicana

Archivo Particular

Fausto Fernández / Viceministro de Turismo de República Dominicana

POR:

República Dominicana es el invitado de honor de la XXXIII Vitrina Turística Anato 2014 que este viernes finalizará en Corferias Bogotá.

Portafolio habló con el viceministro de la cartera de turismo de ese país, Fausto Fernández, para conocer cuáles son las ofertas que la nación caribeña tiene para aumentar el flujo de viajeros colombianos.

¿Cómo ven la invitación de Anato para ser protagonistas de primer orden en esta feria turística?

Primero que todo agradecemos enormemente esta invitación.

La vemos como una oportunidad fuera de serie para que nosotros logremos un propósito que hemos tenido siempre, y es lograr posicionar el mercado colombiano en República Dominicana.

¿Cómo lo van a lograr?

Traemos muchas estrategias, pero principalmente hay que informarle al viajero de todo lo que estamos haciendo para que viva una experiencia sencillamente inolvidable.

En República Dominicana estamos buscando diversificar nuestra oferta para los turistas, ya que siempre ha estado enmarcado en lo que es sol y playa. Tenemos, además, una potencialidad cultural gigante en Santo Domingo, donde tenemos todas nuestras primacías: el primer hospital, el primer monasterio, la primera calle de América.

Es nuestro deber remozar esta oferta para el turista.

Hay que resaltar que también estamos haciendo grandes inversiones en infraestructura vial, lo que mejorará la conectividad de los destinos internos. Esto permite que los turistas que llegan, principalmente por Bávaro y Punta Cana (60 % del total de visitantes), puedan disfrutar de otras ciudades en el mismo día, de una manera más ágil.

¿Cuántos colombianos llegan ahora a República Dominicana? ¿Cuál es la meta?

En los últimos cinco años más de 200.000 turistas colombianos han visitado nuestro país.

Para el 2014 tenemos presupuestado alcanzar un crecimiento entre 10 y 15 por ciento, que son cifras que para este sector son bastante importantes.

Me encanta ver la sintonía que hay entre ambos países, somos dos naciones convencidas de que el turismo va a ser la piedra angular para que las relaciones bilaterales, que han sido siempre excelentes, mejoren mucho más. Nosotros necesitamos este mercado, de los 3 millones de turistas colombianos que salen al exterior queremos que al menos la mitad tenga a República Dominicana en su radar.

¿A qué tipo de turista le apuntan?

Tenemos productos para todos los estilos de viajeros.

Existe el de ‘todo incluido’ en sol y playa, también le estamos dando paso a un turismo de mucho más alto estándar, como por ejemplo con los viajes dedicados al golf.

Tenemos 27 campos de primera línea ya en funcionamiento y otros tanto que están en la mesa de diseño. Esto nos ubica en un sito envidiable porque ningún otro país del área tiene una oferta tan amplia como la nuestra.

También estamos en una etapa concluyente para darle mayor cabida al segmento de eventos y convenciones, que es interesantísimo por la enorme potencialidad que tiene desde el punto de vista económico y del flujo de pasajeros que moviliza.

Además queremos mantener la imagen de que el turismo dominicano es familiar. Al país llegan viajeros de manera individual, pero lo más notorio es que llegan el papá, la mamá, los hijos y la abuela.

Acaban de anunciar un vuelo directo entre Bogotá y Punta Cana. ¿Ha habido acercamientos con aerolíneas para crear más rutas directas con otras ciudades?

Este vuelo que operará Copa Airlines no es más que el inicio de nuevos vuelos que se van a ir incrementando poco a poco.

Nuestra política de conectividad aérea es bien agresiva. Recientemente celebramos un seminario, junto a la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el cual se firmó el ‘Acuerdo de Santo Domingo’, en el que se enfoca el tema de la conectividad aérea, esto es un trampolín para que más aerolíneas con más frecuencias aterricen en nuestro país.

¿Qué agenda le armaría a un turista que llega por primera vez a su país?

Apenas llegue al aeropuerto lo llevaría a Puerto Plata y a la localidad de Cabarete; allí hay que ponerse un vestido de baño para aprovechar una experiencia única en el agua.

De ahí nos iríamos para Samaná, para montarlo en una embarcación e ir al observatorio de ballenas jorobadas, que es fuera de serie.

Salimos de allí rumbo a Santo Domingo.

Allí le daría a probar nuestra gastronomía para que realmente pruebe la sazón dominicana, que por cierto es muy parecida a la colombiana. Luego iremos a conocer todos esos monumentos que dan cuenta de más de 500 años de historia.

Para terminar lo llevaría a Bávaro Punta Cana para que se encuentre con hoteles de lujo con una excelente relación entre calidad y precio. Y ahí sí a dormir, supongo…

Esa es la primera parte, falta bailar un buen merengue y una bachata, degustar un buen ron, y disfrutar un tabaco para cerrar con broche de oro.

EL CRECIMIENTO RUSO

El viceministro Fernández destacó la importancia de los países emergentes en la llegada de pasajeros a República Dominicana.

El alto funcionario resaltó el caso de Rusia, que en un par de años se ha posicionado entre los cuatro primeros lugares de crecimiento en la llegada de turistas.

Agregó que el visitante ruso tiene un alto poder adquisitivo, lo que favorece a la economía.

Álvaro A. Cuéllar

Editor Portafolio.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta