MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 sept 2007 - 5:00 a. m.

TV nuevo, lo que hay que ver antes

Luego de varios meses de pensarlo, Jorge Gómez por fin se decidió a comprar uno de los modernos televisores de pantalla plana que tanto se promocionan hoy en las cadenas de comercio del país.

POR:

Sin embargo, a la hora de acercarse a uno de estos sitios se encontró con numerosas especificaciones técnicas, que más que impulsarlo a concretar su venta, lo llenaron de temores sobre el equipo que debía elegir. Por supuesto, muchos fabricantes cuentan con personal capacitado en los puntos de venta, pero no tiene nada de malo llegar informado para evitar que ‘le metan gato por liebre’. En la actualidad, usted puede encontrar en el mercado equipos que funcionan con base en dos tecnologías: LCD y plasma. En términos prácticos, y tal como lo explica Julián Cardona, presidente de Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), la esencia de estos dispositivos es la misma: electricidad en contacto con materia, en el caso de los LCD con cristal liquido y en los plasmas una mezcla de gases nobles (neón y xenón). En un principio, se señaló que los plasmas eran ideales para pantallas de gran tamaño (más de 40 pulgadas) y los LCD para los TV más pequeños (de 19 a 40 pulgadas). No obstante, esto ha quedado desvirtuado con la aparición de LCD de hasta 108 pulgadas. De ahí que elegir una u otra tecnología es más una cuestión personal. Eso sí los plasmas pesan más y son más robustos. Lo que si hay que tener claro son detalles fundamentales como la resolución que ofrece la pantalla y la capacidad para emitir señales de alta definición (HDTV). La forma más fácil de entender el tema de la resolución es comparar a un LCD o un plasma con una cámara digital. Mientras un cámara de 2 Megapixeles ofrece fotos de una calidad baja o intermedia, una de 15 Megapixeles supera cualquier expectativa. En los LCD y plasma, según Aciem, la resolución se determina por la cantidad de pixeles de la imagen. ¿Y cómo se calcula esto? pues multiplicando dos cifras que siempre acompañan las especificaciones del equipo, por ejemplo, 1920 x 1080, eso da 2 millones de pixeles o dos megas de resolución, una cifra que contrasta con 345.600 pixeles que ofrece la TV de hoy. En la actualidad, existen múltiples cifras de resolución de pantalla, pero solo dos son consideradas alta definición: 1260 x 720P y 1920 x 1080P. Pero para disfrutar de una pantalla así es necesario contar con una señal que ofrezca esa calidad y que solo puede provenir de la TV digital -que en Colombia solo se empezará a implementar en el 2008 o 2009-, o de un reproductor de DVD de alta definición. A propósito, en materia de TV digital, algunos fabricantes ofrecen hoy equipos con el sintonizador para el estándar de E.U. incorporado y éste se podría disfrutar si el Gobierno elige dicha tecnología, de lo contrario deberán resignarse a comprar un decodificador y contar con la misma señal analógica de la actualidad. Los expertos consideran que lo ideal es esperar a la decisión del Gobierno para comprar un LCD o un plasma que venga con el sintonizador que corresponda con la tecnología de televisión digital que el país adoptará en marzo del 2008. 1080 Progresivo. Este logo identifica a los equipos con la mejor resolución de pantalla que se ofrece hoy en el mundo. High Definition Television o Televisión de Alta Definición. Los equipos identificados con este logo tienen la capacidad de reproducir imágenes de alta calidad, incluso de TV digital, claro que el sintonizador del mismo deberá coincidir con la tecnología que el Gobierno definirá en marzo del 2008. Las señales de alta definición vienen hoy en dos formatos: 1260 x 720 pixeles y 1920 x 1080. Surround Extremo. Así como existen importantes desarrollos en materia de calidad de imagen, la oferta actual de televisores de LCD y plasma ofrece una mejor calidad de sonido. En este caso, el logo se refiere a la posibilidad de este equipo de experimentar con el sonido envolvente de un teatro en casa, que hace uso de cinco bocinas, pero tan solo con los dos parlantes incluidos en el televisor. Conexión PC. En correspondencia con la convergencia tecnológica que impone el mundo de hoy, los televisores de LCD y plasma que vienen con este logo incluyen un puerto que permite la conexión con un computador portátil o de escritorio, por ejemplo, para realizar presentaciones, ver una película o, sencillamente, trabajar en una pantalla mucho mayor sin perder calidad. Interfase Multimedia de Alta Definición. Este logo indica que el televisor de LCD y plasma cuenta con un conector o puerto de conexión que es una evolución del formato DVI, por el cual solo se enviaba video. Este conector transmite una señal ciento por ciento digital de video y audio (incluso con funciones de sonido envolvente), por ejemplo, desde un reproductor de DVD de alta definición. Ángulo de visión. Esto tiene que ver con la facilidad de los televidentes de observar la imagen emitida por su LCD o plasma desde cualquier lugar que no sea justo al frente del equipo. En este caso, el logo indica que la visibilidad es de 170 grados. El ideal sería 180 grados. En otras tecnologías es normal encontrar televisores que solo permiten una visión adecuada estando al frente de ellos. Relación de contraste. Esta es otra de esas cifras que no se entienden fácilmente. Los fabricantes la definen como la relación entre los tonos blancos y negros de una pantalla LCD o plasma, siendo el punto más oscuro 1 y el más claro 3.000, en este caso. Para los expertos. la oferta de una mayor cantidad de tonos en la pantalla garantiza colores perfectos y más vivos en las imágenes que se emiten.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta