LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2009 - 5:00 a. m.

UE quiere dar una mano en infraestructura a A. Latina mediante nuevo instrumento financiero

La Comisión Europea (CE) quiere poner en marcha un nuevo mecanismo que permita movilizar fondos destinados a proyectos en la región, anunció comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.

POR:

"La integración regional debe ser promovida a todos los niveles: es vital promover la interconectividad entre los países de Latinoamérica a través de proyectos energéticos, de transporte o medio ambiente", subrayó.

Por este motivo, Ferrero-Waldner propuso que la Unión Europea (UE) cree un mecanismo financiero que sirva para cubrir las necesidades de inversión que experimenta la región en materia de infraestructuras, en colaboración con bancos latinoamericanos y otras instituciones financieras.

El instrumento, que podría ser lanzado durante la próxima cumbre UE-América Latina y Caribe (ALC), prevista en mayo de 2010 en Madrid, contaría en un principio con aportes europeos de 100 millones de euros.

Bruselas quiere emular así la "exitosa historia" de un mecanismo que ya puso en marcha hace dos años para ayudar a varios de sus vecinos ex soviéticos, dijo la Comisaria europea.

Ese fondo, bajo forma de subvenciones, ha tenido un efecto 'palanca' para movilizar recursos de otras instituciones financieras: en 2008, los 71 millones de euros con los que se contó sirvieron para "apuntalar proyectos valorados en 2.700 millones de euros", explicó Ferrero-Waldner.

La UE es el principal donante de América Latina, con 2.700 millones de euros prometidos entre 2007-2013, también es su inversor número uno y su segundo socio comercial.

Al celebrarse el décimo aniversario de la asociación estratégica entre ambas regiones, Ferrero-Waldner presentó ayer un documento que establece las líneas generales de su cooperación futura en torno a asuntos como la macroeconomía, el medio ambiente, la energía, la migración y el empleo.

Se trata de una base de trabajo "que contribuirá a reforzar las relaciones ya bien establecidas y florecientes con América Latina".

Al hacer el balance de una década de relaciones formales, la Comisaria, que desde que ocupa el cargo ha visitado ocho veces América Latina, negó que hasta ahora la UE haya fracasado en su intento de promover la integración regional en el continente.

"No se puede hablar de fracaso, pero sí de retraso enorme: hemos intentado ayudar a las diferentes regiones de América Latina a unirse y a seguir un poco el ejemplo de la Unión Europea", dijo Ferrero-Waldner.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta