El ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, informó que durante hoy y el fin de semana estará dedicado, junto con el equipo de Gobierno, a sostener diálogos con los campesinos, sus gremios, alcaldes y gobernadores, con el fin de persuadirlos de no participar en el paro agrario, programado para el próximo lunes 28 de abril.
Para el Gobierno, no hay razón alguna para que se lleve a cabo esta jornada de protesta, pues en buena parte el Gobierno ha cumplido con lo acordado en las mesas de diálogo con los campesinos.
Acerca del tema, el ministro del Interior recordó que las protestas se dan cuando no lo están escuchando.
“Aquí no solamente los estamos escuchando, sino que estamos resolviendo la problemática que se tiene en el sector, que es una problemática grande y que requiere algunas decisiones de fondo, que necesitan un tiempo para ser adoptadas, y en eso venimos trabajando”, dijo Iragorri.
Por su parte, Óscar Gutiérrez, vocero del llamado movimiento por la defensa y la dignidad de los cafeteros colombianos, dijo que sí harán el paro programado.
“El Gobierno lleva un mes diciendo lo mismo con respecto al pago del subsidio PIC, así como de los alivios crediticios.
“La gente ya no le cree, pues se hace necesario que pasen de la retórica a los hechos”, dijo el dirigente del paro.
Para la jornada del lunes, los cafeteros se ubicarían en no menos de 30 lugares del país, bloqueando las carreteras.
Los arroceros, asociados al movimiento dignidad arrocera, reclamaron por tres temas que, para ellos, no han merecido la atención del Gobierno y que los motiva a la jornada de protesta del lunes.
“El contrabando y las importaciones de alimentos, al igual que los altos costos de producción, son los temas que nos tienen en la quiebra”, dijo Nelson Roa, de dignidad arrocera.
No menos de 300.000 toneladas de arroz entraron ilegalmente al país en el 2013.
El lunes, los arroceros de Casanare marcharán por la ciudad de Yopal y se instalarán, luego, en la carretera marginal del piedemonte.
TODAS LAS ‘DIGNIDADES’ RATIFICARON QUE IRÁN A PARO
Los ocho movimientos por la ‘dignidad’ (cafetera, lechera, arrocera, papera, cebollera, cacaotera, panelera y de los cultivadores de caña), ratificaron que harán paro.
Entre otros argumentos expusieron que los caficultores, quienes esperaban alivios o condonaciones de sus deudas, deben no menos de 375.000 millones de pesos.
“Nada se hace con respecto a los exorbitantes precios de los fertilizantes, de los combustibles y la energía, que siguen subiendo, ni con el control a las importaciones y al contrabando”, dice los voceros de los movimientos.
Además, destacaron que las salvaguardias a las importaciones, con la Alianza Pacífico, quedan en entredicho.