SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2018 - 3:42 p. m.

Utilidades de los bancos a febrero llegaron a 1,1 billones de pesos

Según la Superfinanciera, los activos del sistema financiero crecieron 7,2%, hasta los 1.593 billones de pesos.

moneda colombiana


.

Archivo /Hernando Herrera.

POR:
Portafolio

De acuerdo con el más reciente reporte del estado del sistema financiero colombiano, a febrero los establecimientos de crédito reportaron utilidades acumuladas por 1,3 billones de pesos. De estas ganancias, 1,1 billones de pesos corresponden a las utilidades de los bancos, 114.200 millones de pesos son utilidades de las corporaciones financieras, 10.800 millones de pesos son las ganancias de las cooperativas financieras y 1.200 son las ganancias de las compañías de financiamiento.

(Lea: Tasa de usura que regirá en mayo será de 30,66%)

De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, los activos del sistema financiero en febrero llegaron a los 1.593 billones de pesos, un 7,2% más que lo reportado en el segundo mes del año pasado.

(Lea: Superfinanciera lanza un espacio para el desarrollo de ‘fintech’)

En cuanto a los recursos administrados por los fondos de pensiones y cesantías, se tiene que este monto ascendió a 258,2 billones de pesos, un crecimiento nominal de 33,7 billones de pesos frente a febrero de 2017 y 950.000 millones de pesos frente a enero pasado. De estos recursos, los fondos de pensiones obligatorias administraron 225,9 billones de pesos, los fondos de pensiones voluntarias, administrados por las sociedades administradoras de fondos de pensiones (FPV), administraron 17,2 billones de pesos, y los fondos de cesantías administraron 15,1 billones de pesos.

Otra cifra a tener en cuenta es la correspondiente a los rendimientos de las cuentas individuales de los afiliados a los fondos de pensiones y cesantías, que registraron una disminución de -2,4 billones de pesos en febrero, asociada con el comportamiento del mercado de renta variable local y extranjera durante el mismo periodo.

“Vale la pena resaltar que si bien en el último mes se evidenciaron estas desvalorizaciones en los portafolios de inversión, los rendimientos abonados durante los últimos doce meses ascendieron a 24,2 billones de pesos, toda vez que el ahorro pensional es un ahorro en el horizonte de largo plazo”, indica el informe de la Superfinanciera.

La cartera total creció 2,5% en relación con febrero del año pasado, por cuenta de los portafolios de consumo, vivienda y los microcréditos. El saldo total de la cartera bruta, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), alcanzó los 439,1 billones de pesos, 3,1 billones de pesos más que en enero. La cartera hipotecaria creció 6,6%, la cartera de consumo creció 5,6% y la cartera correspondiente a los microcréditos creció 4%.

De los 439,1 billones de pesos que los colombianos le deben al sistema financiero, el 95,2%, equivalente a 418 billones de pesos, corresponden a cartera al día, 1,5% más que hace un año.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta