close
close

Finanzas

Utilidades del sector financiero aún no crecen

El sistema financiero cerró el primer trimestre del año sin mejorar los resultados frente al mismo periodo del año anterior, en cuanto a utilidades se refiere.

POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30

Según la Superintendencia Financiera, a marzo los beneficios de todo el sector sumaron 2,5 billones de pesos, con una ligera reducción de 1,47 por ciento frente al mismo corte del año pasado. De los ocho tipos de entidades vigiladas, únicamente los establecimientos de crédito y las aseguradoras incrementaron sus ganancias, en 12,53 y 1,6 por ciento, respectivamente. El resto de entidades, como los fondos de pensiones, las comisionistas, las fiduciarias y los fondos de inversión, entre otros, reportaron reducción en sus beneficios con respecto al primer trimestre del 2009. De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, los establecimientos de crédito aumentaron sus utilidades en más de 200.000 millones de pesos, principalmente por los mayores ingresos percibidos a través de los préstamos, seguidos de los que les reportaron las inversiones. A marzo de este año, fueron las firmas comisionistas las entidades con la mayor caída en sus utilidades: 13.487 millones de pesos, con un descenso superior al 66 por ciento. Pese a los mayores ingresos registrados por concepto de cartera, la participación de ésta en el total de activos se redujo entre diciembre y marzo, al pasar del 31 por ciento al 29 por ciento entre un periodo y otro. Las inversiones mantuvieron una participación del 50 por ciento en los activos totales del sector, mientras que los otros activos pasaron a ocupar el 21 por ciento de la torta. A marzo, el portafolio de inversiones del sistema llegó a 278,6 billones de pesos, registrando un crecimiento nominal anual de 15,34 por ciento. La expansión del portafolio obedeció principalmente al desempeño de las inversiones realizadas por estas entindades en deuda pública interna, acciones y emisores del exterior. La Superintendencia Financiera resaltó el incremento en la participación de los títulos de deuda pública interna y las acciones dentro del portafolio total del sistema. La entidad oficial reportó, además, que en el tercer mes del año se corrigió la tendencia de desaceleración en el ritmo de crecimiento que venían presentando los depósitos del sector, desde mediados del 2009. No obstante, la captación a través de los CDT sigue siendo compleja para las entidades y allí se mantiene la reducción en los niveles de crecimiento, toda vez que en marzo se registró una caída del 13,1 por ciento en el saldo de estos instrumentos de ahorro e inversión, que contrasta de forma notable contra incremento anual del 42,4 por ciento visto un año atrás. Según el organismo de control, esta baja fue originada por el marcado descenso en las tasas de captación de los últimos periodos, que ha incentivado una mayor demanda por activos líquidos, la búsqueda de fuentes alternativas de fondeo por parte de las entidades como la emisión de bonos y la eliminación a la remuneración de los encajes para estos instrumentos desde agosto del 2009. Se rompe la tendencia Los fondos administrados por las entidades financieras rompieron la tendencia de pérdida de los dos primeros meses del año, pero aún están lejos de alcanzar las utilidades logradas un año atrás. Por ello, al cierre del primer trimestre del 2010 los fondos registraron utilidades por 1,6 billones de pesos, impulsadas, según la Superfinanciera, por el buen desempeño de los mercados financieros. Un año atrás, los beneficios llegaron a 5,7 billones de pesos. Mientras que las utilidades de los fondos de pensiones obligato- rias aumentaron de forma importante frente a febrero, al llegar a 1,9 billones de pesos (en el segundo mes la pérdida fue de 42.190 millones de pesos), la disminución de los recursos de la seguridad social siguieron al alza al llegar a 846.631 millones de pesos, frente a un saldo rojo de 528.835 millones de pesos registrado en febrero. 12.53 por ciento aumentaron las ganancias de los establecimientos de crédito en el primer trimestre del 2010.ADRVEG

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido