JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 abr 2006 - 5:00 a. m.

Valle del Cauca, tierra de azúcar y son

Colombia es reconocida a nivel internacional por reunir, en un solo territorio, diversidad de escenarios geográficos, climas, y actividades para todo tipo de turista.

POR:

Sin embargo, si hay una región que reúna, en menor escala, todos estos atractivos, es el Valle del Cauca, pues en él se abren paso llanuras, playas, montañas, ríos, lagos, mar y bosques tropicales, haciendo de ésta región, el lugar ideal para quien, en pocos días, quiere descubrir un poco de lo que Colombia tiene para ofrecer. Con este propósito, una delegación de mayoristas de viajes y periodistas internacionales, viajó a la zona central del departamento del Valle del Cauca, en el marco de una serie de viajes de familiarización, organizados por Proexport, como preámbulo de la primera Macrorrueda de Turismo que se realiza en el Centro de Convenciones de Bogotá, en la cual se busca ofrecer éste, y otros destinos. Los visitantes permanecieron durante cuatro días en el departamento, y durante ellos recorrieron los destinos turísticos más representativos de la región, con el fin de ser presentados, en un futuro, como paquetes turísticos en sus respectivos países, específicamente en materia de turismo religioso; ferias y fiestas; deporte y aventura; salud y belleza; y avistamiento de ballenas La ruta hacia el Valle inició en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en la jurisdicción del Municipio de Palmira, el cual sirve al departamento con dos aerolíneas nacionales, e igual número de internacionales, con vuelos directos. Viajando desde Bogotá, el Valle del Cauca se encuentra localizados a unos 40 minutos en avión, y desde el aire se presenta a los turistas como una planicie pintada con diferentes tonalidades de verde, incrustada entre las cordilleras occidental y oriental, y atravesada de sur a norte por el río Cauca, el segundo más importante del país. Por vía terrestre, llegar al Valle del Cauca se hace por una carretera en excelentes condiciones en un recorrido que tiene una duración cercana a las 10 horas en vehículo, a través de casi 500 kilómetros. El Valle del Cauca es la tierra del azúcar, de la rumba, de la salsa y del amor. Su oferta turística es variada, para todos los gustos; para quienes buscan destinos religiosos, de aventura, de deportes extremos, de sol y playa, de negocios y, por supuesto, de buena rumba. Cali, destino para quien busca salud Cali es el punto estratégico de la región y concentra la mayor actividad empresarial y de negocios del departamento. Aparte de la fama que a nivel mundial se ha ganado con apelativos como ‘la sucursal del cielo’ o la ‘capital de la salsa’, la ciudad integra la emotividad de su gente con un espíritu pujante que hace que la fama, venga seguida de reconocimiento. En esta ciudad, el recorrido de los visitantes incluyó un reconocimiento de hoteles, en los cuales examinaron la capacidad para desarrollar eventos y convenciones, precios por habitación, adecuación de los hoteles a estándares internacionales, entre otros. La cercanía de centros comerciales, casas de cambio, y lugares de esparcimiento, fueron algunos de los detalles que llamaron la atención de los mayoristas. A nivel de salud, los visitantes mostraron interés en conocer los proyectos de exportación de servicios de belleza y salud que desarrolla la región. Según cifras del Fondo Mixto, el año pasado se realizaron en Cali cerca de 4.000 cirugías estéticas, entre las que figuran lipoescultura, aumento de senos, abdominoplastia, mamoplastia reductora, y rejuvenecimiento facial. Además en oftalmología se efectuaron 30 mil cirugías, y en fertilización se llegó a la cifra de 850 casos exitosos. En Buga, el peregrino también es turista Buga es un reconocido patrimonio histórico de Colombia por la conservación de la arquitectura colonial y republicana de sus construcciones, y , además, por ser sitio de peregrinación de miles de creyentes que acuden a diario a la Basílica del Señor de los Milagros, uno de los monumentos religiosos más visitados del país. Allí, los visitantes internacionales fueron cautivados por las construcciones coloniales que rodean al centro de la ciudad, y que recientemente fueron habilitadas como senderos semipeatonales para permitir un mayor flujo de turistas en épocas de peregrinación. Dentro de los atractivos de la zona se encuentra el segundo colegio más antiguo de Colombia, y que hoy sirve de sede a la Universidad del Valle, y otras edificaciones que sirvieron de sede al gobierno español. La mañana siguiente, los visitantes descubrieron los encantos y secretos de uno de los centros de peregrinación más destacados de Colombia, y uno de los pocos en ser reconocidos con la distinción de Basílica, o casa del rey, por el Vaticano. Para José Cortes, mayorista costarricense, el éxito internacional de este destino radica en convertir al peregrino en turista, “pues la ciudad ofrece toda la capacidad logística para acoger miles de visitantes, y para nuestro caso, el destino es mercadeable principalmente con turistas de la tercera edad que se dedican a recorrer escenarios con estas características. Muchas ciudades ofrecen este tipo de recorridos, y por ello es clave empezar a manejar la noción de producto, especializarlo y desarrollarlo”. FE Y MILAGROS La Basílica del Señor de los Milagros, de Buga, recibe un promedio de dos millones de visitas al año, y fue construida en 1570 para acoger la imagen del Cristo de madera que, según la historia, fue recuperado por una indígena en el río. En el templo, los visitantes internacionales fueron recibidos por el sacerdote Noel Londoño quien explicó la importancia de la Basílica para el desarrollo de la región y la necesidad de seguir integrando la peregrinación religiosa con el turismo, para así fomentar el crecimiento del sector. PROYECTO SALUDABLE "Los visitantes mostraron interés en conocer los proyectos de exportación de servicios de belleza y salud que desarrolla la región”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta