LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 jul 2009 - 5:00 a. m.

Valoración a precios de mercado

Con la recuperación de la economía, seguramente el Emisor se verá obligado en el futuro a subir las tasas de interés y ésto podrá conducir a reversar la valoración de aquellos títulos negociables.

POR:

 La valoración a precios de mercado permite actualizar diariamente los portafolios de las empresas. Este mecanismo ha sido uno de los grandes avances de la regulación financiera moderna. Por precio de mercado se entiende el valor por el cual un comprador y un vendedor, suficientemente informados, están dispuestos a transar un instrumento.

El objetivo de la valoración es calcular, registrar y revelar el precio de intercambio al cual un activo podría ser negociado en una fecha determinada, de acuerdo con sus características particulares. Se considera valor o precio justo de intercambio aquel que se determina de manera puntual a partir de operaciones representativas realizadas en módulos o sistemas transaccionales, como son los del Banco de la República y el de la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta valoración a precios de mercado se aplica, según la regulación colombiana, a las inversiones de portafolio clasificadas como negociables, que corresponden a los valores adquiridos con el propósito principal de obtener utilidades por las fluctuaciones a corto plazo del precio. No así a aquellas que se denominan 'para mantener hasta el vencimiento', que son valores respecto de los cuales el inversionista tiene el propósito y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos hasta el vencimiento, como tampoco aquellos títulos participativos con baja o mínima bursatilidad.

A raíz de la crisis financiera internacional se puso en entredicho en Estados Unidos la conveniencia de valorar las inversiones a precios de mercado cuando se presentan fallas por problemas de iliquidez.

Esta situación fue planteada por el conocido político republicano Newt Gingrich, quien argumentó que, a su juicio, la porción principal de la crisis la había provocado la exigencia de valoración a precios de mercado en situación de iliquidez global, destacando que por tal motivo los balances de las empresas comenzaban a mostrar insolvencia.

Resaltaba que si dicho sistema se hubiese exigido en los años ochenta cuando la deuda del Tercer Mundo, especialmente los bonos soberanos de América Latina, apenas valía unos pocos centavos por dólar, los bancos en E.U. se habrían tenido que declarar en insolvencia.

Propuso que cuando ocurran perjuicios temporales en los valores de los activos debido a eventos de mercado debe permitirse salir temporalmente de la valoración a precios de mercado. Una alternativa sería hacerlo según el valor descontado de los flujos netos de ingresos futuros. Otros expertos han recomendado, en circunstancias tales, la valoración de activos a precio histórico de adquisición.

¿Cuál ha sido el debate en Colombia? En nuestro caso, lo que ha sucedido a raíz de la crisis financiera internacional y de la respuesta de política por parte del Banco de la República en términos de rebajas de las tasas de interés, ha sido un impacto inesperado y positivo reflejado en incrementos de los rendimientos de las inversiones por la vía de la valoración a precios de mercado de los títulos de deuda, principalmente TES, que son el activo de inversión preponderante en los portafolios de los bancos, compañías aseguradoras y fondos privados de pensiones.

Como efecto de ello y también de la tendencia favorable que han presentado los precios de las acciones, se han registrado grandes incrementos en las utilidades de las entidades financieras del país. La valorización de los TES es un resultado loable, pero al cual se le debe tener cautela por ser de tipo transitorio.

Con la recuperación de la economía, seguramente el Emisor se verá obligado en el futuro a subir las tasas de interés y ésto podrá conducir a reversar la valoración de aquellos títulos negociables.

rjunguito@fasecolda.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta