SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 5:00 a. m.

'Vampiros' que chupan energía

Una investigación realizada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos descubrió que el 10 por ciento del consumo de la luz en una casa se da cuando los equipos están conectados a la toma, pero sin estar prendidos.

POR:

En Colombia a este gasto se le conoce como consumo en modo de espera o stand by, que es el responsable de entre el 5 y el 10 por ciento del total de la electricidad utilizada en viviendas, oficinas y todo tipo de comercios. Según Electricaribe, los electrodomésticos apagados, pero no desenchufados, suponen un gasto de energía de 1,6 kW/h diarios. "Este consumo se da porque sigue funcionando la fuente de alimentación y por eso se describe como 'estado vampiro'. Un cambio de chip "El problema de ese gasto no se ve tan dramático cuando se mira por unidad habitacional, pero se agrava cuando se observa, desde una panorámica, que en todos los hogares ocurre esto y el número de vatios crece, de forma significativa", dicen voceros de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Por tanto, cualquier reducción de energía que se logre, multiplicada por la cantidad de familias en el mundo, representará un ahorro significativo para el medio ambiente. Afortunadamente, muchos de los electrodomésticos modernos contienen modos de ahorro de energía durante el estado apagado. "Un estudio global hecho en Australia, sobre uso de la energía, arrojó que los productores de electrodomésticos podrían reducir las pérdidas en un 30 por ciento, solo con utilizar una mejor tecnología, a un mínimo costo. Y ya se ofrecen soluciones valiosas para este gasto 'fantasma'. "Una es el sensor de ocupación, que se encarga de descargar todos los enchufes, por medio de un receptor de comunicación, al que van conectadas todas las tomas, y que resulta beneficioso, porque su función puede activarse de forma remota, a través del celular o de un control especial", dice Hernán Alejandro Castro, gerente general de Technoimport. Otro es el monitor de uso de energía Kill-AWatt (o matar un vatio), y "solo debe conectarlo a la toma corriente, para determinar cuán eficiente es el aparato que está midiendo". Con él se puede calcular el costo de la electricidad por día, por semana o por año, lo que ayudará a decidir cuál aparato es el menos eficiente en consumo energético. Hay que arrancar Así, es hora de empezar a hacer algo constructivo, que minimice el gasto indiscriminado de energía, no solo para favorecer el bolsillo, sino para ayudar al país en el ahorro de este importante recurso. Si bien, el consumo de energía o crecimiento de la demanda significa que crece la industria, crece el comercio y hay mejora en la capacidad de los hogares, hay otra manera de analizar el tema y esta se relaciona con el uso racional de la energía. "Si se consume mucha, de manera ineficiente, el país se verá en la necesidad de desarrollar proyectos que no estaban en su presupuesto y que en determinado momento no se está en condiciones de poder acometer", dice el ingeniero Jaime Humberto Velásquez, profesional técnico de distribución de energía de EPM. Esto puede provocar, de alguna manera, racionamiento. "Por eso, los programas de uso eficiente y racional de la energía en la industria, en el comercio y en el hogar siempre existirán y se deberán tener en cuenta", agrega el experto de EPM. Lograrlo requiere, en el caso específico del hogar, atender desde la forma de poner en funcionamiento o usar los equipos hasta una selección adecuada de los mismos. Por ejemplo, no abrir continuamente la nevera (se pierde el frío), no usar la plancha varias veces a la semana (planchar pocas prendas no es lo recomendable) o no usar varios equipos simultáneamente (varios televisores encendidos). La selección adecuada requiere mirar qué necesita y revisar la placa de características técnicas de cada equipo, "en las que aparece, entre otras, la información de la potencia de consumo, y así de esta manera podemos determinar que tan 'gastón de energía' es un electrodoméstico. Esto nos ayudará a ahorrar", señala Velásquez. Finalmente, no hay que olvidar que antes de conectar un electrodoméstico en un tomacorriente, se deben leer las instrucciones del fabricante. - Los consejos de los expertos * Exija a los fabricantes que especifiquen en los catálogos y etiquetas de los productos en venta el consumo en reposo o stand by. * Seleccione los electrodomésticos que no registren consumos internos cuando no funcionan o, en su defecto, que este sea el menor posible. * Escoja aparatos que no dispongan de relojes o termómetros electrónicos, a no ser que sean realmente imprescindibles para su funcionamiento interno. * Apague con un interruptor suplementario los aparatos que queden conectados permanentemente a la corriente, como televisor, video o amplificador de antena. Se pueden conectar directamente a corriente continua radios, teléfono sin hilos y contestador automático. * En ocasiones es mejor escoger aparatos que funcionan con pilas, como el radio despertador, o las aspiradoras con hilos. - Hay que usar bien el recurso Aunque algunos aparatos estén apagados (Off), si no los desconecta, siguen gastando energía. Se les conoce como electrodomésticos 'murciélagos', que 'chupan' energía. Un error es poner a cargar el celular en la noche y al día siguiente llevarse el celular, sin desconectar el enchufe. Ahí se está demandando corriente de la red y, aunque inicialmente el consumo es mínimo, con el tiempo y multiplicado por muchos hogares es un gasto importante.HELGON

Destacados

Más Portales

cerrar pauta