El diplomático venezolano informó que esperan comprar toda la producción de las dos plantas que financia su país con un millón de dólares, en las zonas de los Yungas, en los valles cordilleranos al este de La Paz, y en Lauca Ñ, en la región de Cochabamba. Las plantas que financia Venezuela y que cuenta con el apoyo científico de Cuba, estarán en pleno funcionamiento en un plazo de tres a seis meses. Existe mercado asegurado, dijo el embajador venezolano al periódico La Razón, quien recordó que Perú exporta coca y Argentina la importa y, por lo tanto, descartó que se viole la Convención de Viena que califica a la coca como sustancia controlada y prohibida. AFP TRAS MAS MERCADO Bolivia espera encontrar mercado para sus cultivos de coca, con el anuncio del presidente Evo Morales de ampliar la producción legal de 12.000 a 20.000 hectáreas. El anuncio provocó el rechazo de Estados Unidos, pues considera que este país sólo necesita 7.000 hectáreas para fines lícitos.
Finanzas
31 ene 2007 - 5:00 a. m.
Venezuela compraría toda la coca de Bolivia
Venezuela pretende comprar toda la coca que Bolivia industrialice, unas 4.000 toneladas de la hoja, para medicamentos e infusiones, con las dos plantas que financia en profusas zonas cocaleras bolivianas, señaló el embajador Julio Montes.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
2244
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
3
1753
Vivienda
El ‘bullying’ de Ministra de Vivienda a constructores por desplome de cifras del sector
6
1264
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
